“Exportaciones disminuyeron solo 1% en relación al año pasado, no se puede hablar de recesión”

(Por LF) En conversación con InfoNegocios, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín Camperchioli, habló sobre la situación de Paraguay como exportador mundial de carne y sobre el cierre del primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina.

Image description

“El sector cárnico paraguayo se encuentra muy bien, estamos compitiendo, nuestras exportaciones están corriendo de manera fluida. Hay una disminución en cuanto a los dólares ingresados por un tema de competencia más que nada, algo que nosotros no podemos mitigar sino más bien enfrentar de forma consciente. Nuestras exportaciones en kilo han disminuido solo 1% en relación al primer bimestre del año pasado, entonces no se puede hablar de recesión ni nada parecido”, expresó el titular del Senacsa.

Afirmó que Paraguay (actualmente octavo exportador mundial de carne) ocupa una posición privilegiada y cuenta además con un sistema sanitario fortalecido. “Estamos muy confiados en nuestro trabajo, pero también hay que hacer un análisis y ser conscientes de que la competencia en los mercados internacionales está muy fuerte y es por eso la necesidad de contar con el Instituto Paraguayo de la Carne (IPC)”, sostuvo.

“Con la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) estamos impulsando el proyecto para la creación del IPC, está corriendo bien. Este martes hubo un avance al respecto, la comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados estuvo tratando el proyecto y esperamos que este año pueda darse”, agregó.

Con respecto a la apertura del mercado de Estados Unidos, comentó que el pasado jueves culminó todo el proceso documental exigido para el ingreso de nuestra carne al país norteamericano. “Enviamos el informe y ahora está en manos ellos. Quedaría una última auditoría a realizarse este año, el proceso de ese país es riguroso y lleva su tiempo, primero el viene la parte legal, luego la sanitaria y así se van cumpliendo los requisitos, ahora estamos es la última fase”, explicó.

Primer periodo de vacunación

Este viernes 15 de marzo cierra el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina. “Ya tenemos 12.784.000 cabezas de ganado vacunadas y superamos el número de animales vacunados contra la brucelosis del año pasado. Hasta hoy, se vacunaron 802.535 hembras, en 2018 vacunamos 775.000. Pretendemos llegar a 900.000”, precisó.

Señaló que según las estadísticas y movimientos sobre la disminución de la faena de hembras y el aumento de la tasa de procreo que maneja el ente, el objetivo es vacunar 200.000 más que el año pasado.

El segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina iniciará el lunes 6 de mayo y se extenderá hasta el 14 de junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.