Farmacenter: 115 sucursales y 600% de crecimiento en las ventas en 2020

La cadena Farmacenter continúa la misión de sus fundadores, extendiéndose por numerosos departamentos del país, apostando a la innovación y a ofrecer una excelente experiencia de compra al público que busca salud y bienestar.

Image description

La cadena Farmacenter nació en 1983 como un negocio familiar, con el objetivo de satisfacer las necesidades de salud y bienestar de las personas. Su primer local sobre Estrella era atendido por sus fundadores, para quienes no existía el “no tengo” o “no hay” y se diferenciaban de las demás farmacias no solo por sus productos, sino también por la excelente atención. Poco a poco, la empresa creció hasta ser hoy una marca top, pionera en servicios de atención 24 horas, en el servicio de delivery y en ventas por call center.

Actualmente cuenta con 115 sucursales en todo el país, ubicadas en puntos estratégicos de Asunción y Gran Asunción, así como también en las ciudades de Arroyos y Esteros, San Bernardino, Caacupé, Caaguazú, Kambyreta, Coronel Oviedo, Salto del Guairá, Ciudad del Este, Encarnación, Pdte. Franco, Hernandarias, Villarrica, Campo 9, Curuguaty, Carapeguá, Minga Guazú y Obligado.

Desde enero del 2021 hasta la fecha se habilitaron 11 sucursales distribuidas en los departamentos de Central, Itapúa y Cordillera. “Nuestra meta es seguir llegando a más hogares y familias del territorio nacional. Apuntamos a seguir abarcando más ciudades del país para llegar a cada familia paraguaya que busque encontrar siempre lo mejor para su bienestar”, indicó Natalia Díaz, gerente de marketing de Farmacenter.

Ventas remotas en crecimiento
El portal de compras online y el servicio de delivery fueron esenciales para los clientes de Farmacenter; así, la empresa notó un aumento del 240% en el tráfico de los canales digitales y del 600% en la cantidad de ventas en el 2020, con relación al 2019.

El particular escenario sanitario de 2020 influyó en el crecimiento y planteó el desafío de volverse más innovadores y versátiles para encontrar formas más convenientes y cómodas de llegar al público, cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos.

Recientemente la empresa cumplió 38 años en el mercado, adoptando un completo rebranding con una meta clara: cuidar la salud y el bienestar de las personas, propósito que sirve de guía para capacitar y formar constantemente a sus colaboradores, para finalmente, brindar experiencias de compra satisfactorias a los clientes.

“Sentimos un gran orgullo y estamos felices de saber que, a lo largo de estos 38 años, somos los primeros en la mente y en el corazón de las personas que día a día nos hacen parte importante de su bienestar”, manifestó Díaz.

A mediados de diciembre del 2020 la cadena pasó a formar parte del Grupo Cartes, que adquirió el control mayoritario de las acciones. No obstante, los fundadores, la familia Morales Da Silva, sigue participando en la compañía con más de 1.000 colaboradores.

“Nuestro compromiso es seguir innovando y renovándonos constantemente para hacer frente a los cambios del mercado, a los hábitos de compra que van evolucionando y seguir cuidando la excelencia en la atención que nos caracteriza”, expuso la responsable de marketing, quien remarcó la puesta en marcha de más proyectos de innovación para las mejores experiencias de compra, desde asesoramiento diferenciado hasta la oferta de productos y servicios con calidad garantizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Medidas cautelares para importación: ¿qué dice el sector ante disposiciones que pueden afectar la salud pública?

(Por NL) Alimentos sin trazabilidad, cadenas de frío rotas y riesgos de enfermedad que pueden derivar en consecuencias fatales, ese es el escenario que abren las medidas cautelares que permiten importar sin el control de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia mantiene estos casos en un limbo jurídico y las voces críticas coinciden en el mismo reclamo de que la máxima autoridad judicial del país debe expedirse de una vez, ya sea para hacer lugar o rechazar los pedidos, pero no seguir postergando una definición con estas medidas que continúan sin resolverse y ponen en juego la seguridad de los consumidores.