Federico Esmite: “Certificaciones permiten a empresas demostrar compromiso con la calidad y la seguridad”

(Por BR) La implementación de normas internacionales, como las ISO de gestión de calidad y seguridad, impulsa la competitividad de las empresas paraguayas al mejorar su desempeño y productividad. Federico Esmite, brand manager de FCR Certifica Paraguay destacó la adopción de estas normas, y mencionó los desafíos que enfrentan las empresas durante el proceso de certificación.

Image description

Las adopciones de las normas internacionales tienen un impacto significativamente positivo en la competitividad de las empresas paraguayas, y si bien no existe una medición específica del impacto directo, la sistematización, documentación y control de procesos que implica la implementación de normas -como las ISO de gestión de calidad, medioambiente, seguridad y salud ocupacional, eficiencia energética e inocuidad alimentaria- genera mejoras en el desempeño, la productividad y la competitividad de las empresas que las adoptan.

Estas normas internacionales son implementadas por cientos de miles de empresas en todo el mundo. Son normas amplias que tienen detrás la misma filosofía y estructura, y son aplicables a cualquier tamaño de empresa, desde pymes a grandes corporaciones.

Al respecto Federico Esmite, brand manager de FCR Certifica Paraguay comentó que “en general todas las empresas que identifican claramente la necesidad de implementar las normas ISO, logran hacer ese proceso en forma correcta en un corto tiempo y luego certifican con un organismo como FCR. “Las auditorías internas y externas anuales aseguran a la empresa mantener y mejorar el estándar de trabajo con el correr de los años”, señaló.

Las certificaciones son una herramienta poderosa que permite a las empresas demostrar a terceros su compromiso con la calidad, la seguridad, la responsabilidad ambiental y otras áreas importantes.

En cuanto a los desafíos Esmite mencionó que implementar una norma ISO y obtener la certificación correspondiente no es un proceso sencillo. “Las empresas paraguayas enfrentan diversos desafíos para cumplir con estos estándares internacionales”, afirmó.

¿Cómo se inicia el proceso de certificación?

El proceso de certificación suele comenzar con una evaluación interna de la empresa para identificar las áreas en las que necesita mejorar para cumplir con los estándares de la certificación deseada.

Luego, la empresa debe implementar las medidas necesarias para cumplir con estos estándares. Finalmente, la empresa contrata a un organismo auditor independiente para que realice una evaluación externa y, si la empresa cumple con los requisitos, le otorgue la certificación.

Asimismo, destacó el número de empresas que cuentan con certificación en Paraguay que según el último Survey publicado por la Organización Internacional de Estandarización (ISO), en Paraguay existen ISO 9001 Sistemas de gestión de calidad, 442 empresas; ISO 14001 Sistemas de gestión ambiental, 32; ISO 22000 Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos, 12; ISO 27001 Sistemas de gestión de la seguridad de la información, 2; ISO 45001 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo 12.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.