Fernando Herreros: “Hoy no alcanza con estar presente en todos lados, tenés que generar algo que te diferencie para que el consumidor te elija”

(Por BR) Fernando Herreros, gerente de marketing de Ramírez Díaz de Espada, compartió su visión y filosofía de trabajo con infoNegocios. Cree firmemente que la energía, la creatividad y el disfrute del proceso es el camino para generar buenos resultados. Para él lo que construye marca es la capacidad de contar historias, ser muy consistente en el mensaje y crear experiencias que la gente no olvide.

 

Image description

Fernando es muy consistente con su respuesta, “vendemos experiencias, emociones y recuerdos. Cuando todos lo entendemos así, el trabajo se vuelve mucho más lindo”

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Creo que lo más importante es hacer las cosas con pasión y con ganas de dejar huella. Me gusta trabajar en equipo, rodearme de gente que disfrute lo que hace y que se anime a probar cosas nuevas. Para mí, el marketing es estrategia, sí… pero también es energía, creatividad y disfrutar el camino mientras buscamos resultados.

 ¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Tuve la suerte de cruzarme con varios cracks en el camino, pero hubo un jefe en mis primeros años que me marcó mucho. Me enseñó que las marcas se construyen con coherencia y honestidad, que no sirve de nada una gran campaña si la marca no transmite algo real y consistente. Eso me lo guardé para siempre.

 ¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Para mí hay tres claves: contar historias que conecten de verdad con la gente, ser muy consistente en el mensaje y crear experiencias que la gente no olvide. Hoy no alcanza con estar presente en todos lados, tenés que generar algo que te diferencie y que haga que el consumidor te elija porque siente algo por tu marca.

¿Qué rol juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

Un rol enorme. Hoy la tecnología nos ayuda a conocer mucho mejor al consumidor, a tomar decisiones rápidas y a personalizar experiencias. La IA es una herramienta increíble para entender datos, anticipar tendencias y optimizar campañas, pero al final del día, la parte humana, la creatividad y la sensibilidad siguen siendo insustituibles.

 ¿Cómo equilibras la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Para mí no son opuestos. La creatividad te da el impacto, y los números te muestran el camino. Intento siempre definir qué buscamos lograr antes de arrancar una acción, pero dejando espacio para ideas locas, para probar cosas nuevas. Medimos, aprendemos y mejoramos, pero nunca matamos la chispa creativa por quedarnos solo en la planilla de Excel.

 ¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Lo que más me gusta es ver cómo las marcas que manejamos se vuelven parte de momentos especiales para la gente, cómo un vino o un champagne acompaña celebraciones únicas. Eso me motiva mucho y trato de transmitirlo al equipo recordándoles siempre que no vendemos botellas, vendemos experiencias, emociones y recuerdos. Cuando todos lo entendemos así, el trabajo se vuelve mucho más lindo.

 ¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

El segmento premium sigue creciendo en Paraguay. Cada vez más gente busca vivir experiencias de calidad, probar cosas nuevas, compartir buenos momentos. Este año queremos reforzar esa conexión con activaciones distintas, alianzas estratégicas y experiencias que acerquen nuestras marcas a más personas, pero siempre con ese toque especial que nos caracteriza.

 ¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivado?

Soy muy sociable y me encanta la música y la gastronomía. Reuniones con amigos y familia, abrir un buen vino, jugar fútbol o escuchar música en vivo son mis formas de desconectar y recargar energía. Ahí es donde muchas veces surgen las mejores ideas, lejos de la oficina y cerca de la gente que quiero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.