Ferredoor comercializa puertas bajo los más altos estándares de calidad y seguridad (y otras soluciones)

(Por NV) Ferredoor es una empresa que se creó hace más de siete años y comercializa productos terminados fabricados en Estados Unidos y Europa. Cuenta con una vasta experiencia en el diseño, construcción, instalación y mantenimiento de puertas especiales para las edificaciones institucionales, inmobiliarias, comerciales e industriales.

Image description
Image description
Image description
Image description

Esta empresa ofrece todo tipo de puertas metálicas con y sin resistencia al fuego, portones residenciales, portones seccionales, rampas de anden y otras soluciones para parques logísticos, bodegas, farmacéuticas y frigoríficos, entre otros. Su campo de aplicación es de un uso masivo. “Todos nuestros productos se encuentran certificados con las más estrictas normas de fabricación y seguridad, lo que garantiza un mejoramiento en los estándares constructivos”, mencionó Marcelo Ferretti, director de Ferredoor.

Las puertas cortafuego son uno de los productos más solicitados en este momento, ya que la relación precio y calidad con la manufactura local es incomparable, según indicó Ferretti. “Nuestras puertas están certificadas y probadas en laboratorios europeos que garantizan su resistencia al fuego por 3 horas. La terminación es espectacular, sus herrajes tienen una garantía de 200.000 ciclos”, especificó.

Para Ferretti, aunque Ferredoor tiene competencia en el amplio mercado en el que se maneja, la calidad y los estándares constructivos de sus productos no es equivalente técnicamente a lo que se suele comercializar en Paraguay. “Durante los últimos años hemos logrado tener un incremento sostenido de un 10% aproximadamente”, informó el director.

Asimismo, aseguró que siguen desarrollando la búsqueda de soluciones especiales en aperturas para laboratorios, farmacéuticas, frigoríficos, a fin de contar con la más alta tecnología en Paraguay, la que ya existe en otros mercados, a fin de mitigar los efectos del COVID-19. “El desafío más grande que tenemos actualmente es seguir contribuyendo en la mejora de los estándares constructivos del país”, indicó.

Finalmente, Ferretti manifestó que hace ya hace un par de años suscribieron un contrato con Metalúrgica Vera para la comercialización de los productos de Ferredoor que representa en forma exclusiva para Paraguay. “La idea es seguir trabajando juntos en nuestros objetivos comunes”, señaló.

Más datos
El showroom de Ferredoor se encuentra sobre la calle 8 de Junio 3.867. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8:30 a 18:30.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.