Financiación a cuatro ruedas: opciones de créditos para automóviles

(Por DD) Hace una semana el Banco Nacional de Fomento (BNF) lanzó de nuevo su opción de crédito para automóviles en un evento que contó con la presencia representantes del Estado, entonces aprovechamos para dar también otras opciones de financiación para vehículos que tenemos en el mercado.

Image description

La opción brindada por el BNF tiene como característica relevante el aumento de su tope, que ahora llega a los G. 150 millones para la compra de automóviles 0 Km. El presidente de la entidad financiera estatal, Daniel Correa, mencionó que el programa crediticio tuvo éxito en años anteriores y también aportó con la formalización del parque automotor.

El crédito para automóviles denominado “Vehículo 0 Km para la gente” permite financiamientos de hasta G. 100 millones con una tasa de interés de 8,95% por 60 meses y con tasa de interés de 9,95%, por 60 meses, para aquellos que quieran un auto cuyo valor esté entre los G. 100 millones y G. 150 millones. Los requisitos que deben cumplir los interesados son los siguientes: tener entre 18 años y 75 años, poseer ingresos mensuales justificables en la actividad laboral que desarrollen, tener calificación 1 en la central de riesgo crediticio del Banco Central del Paraguay (BCP) y no poseer operaciones morosas y/o demandas.

Crédito accesible

Mientras que Auto Fácil brinda un sistema llamado “auto-ahorro”, que prácticamente consiste en una compra con visión a futuro. “Este sistema es único en Paraguay, permite a la gente acceder a un vehículo a través del ahorro. Nosotros traemos los vehículos importados y el pago lo hace el cliente todos los meses, luego le entregamos el auto cuando cancele las cuotas establecidas”, explicó Néstor Marecos, propietario de Auto Fácil.

Marecos explicó que la metodología establece un costo específico, que sería de 60 cuotas de G. 560 mil y dada la cancelación, el cliente ya puede retirar el vehículo y no se paga interés, pero sí un recargo por gastos administrativos. “El cliente también puede retirar el vehículo antes de completar las 60 cuotas, con adelantos u otras formas, pero el plan está diseñado para personas que no se apuran, no es para retirarlo en el momento”, señaló.

Según Marecos es un plan ideal para personas que están empezando a trabajar, estudiantes que reciben una mesada de los padres o si estos quieren hacer un regalo a sus hijos en dos a tres años. Los vehículos son importados de Japón, la mayoría son de la marca Toyota en sus modelos Vitz, Platz, Funcargo, Sunny y Corolla, cuentan con servicio de taller y garantía. Para más más información al (0974) 420-105

Acceso a marcas

Por el lado de los bancos, el asesor de crédito de Banco Familiar, Jorge Alfonso, mencionó que trabajan directamente con la mayoría de las concesionarias y también brindan créditos para vehículos usados y 0 Km. Entre las concesionadas con las que trabajan están grupos grandes como Garden  Automotores y Diesa. Cabe resaltar que en el caso de que el cliente quiera comprar un auto usado, el rodado no debe pasar los 10 años de antigüedad, es decir, debe ser por lo menos del año 2009.

“Las gestiones se hacen directamente en las sucursales, presentando la carta de oferta de la concesionaria, la persona interesada en acceder al crédito debe tener 25 años en adelante, una antigüedad laboral a partir de dos años, ingreso mínimo de G. 5 millones si el crédito se saca de forma individual o mínimo de G. 6 millones si es que la persona sacará el auto con su cónyuge”, manifestó Alfonso. Más datos al llamar al (0800) 113-322.

Creando historias

Visión Banco también ofrece créditos dirigidos específicamente para vehículos, esto se da en el marco de su campaña llamada “Un auto trae muchas historias, empezá a contarlas con los préstamos para vehículos de Visión Banco”.

Según la información brindada por el departamento de marketing de la entidad financiera, el cliente tiene la posibilidad de pagar una cuota especial desde G. 30.433 por millón para 0 km, con un plan de financiación de hasta 48 meses pudiendo financiar el 100% del costo. Visión trabaja con todas las concesionarias y el requisito fundamental es presentarse en una sucursal con el catálogo de la empresa y así el banco hace el contacto directo. Para consultas pueden comunicarse al (021) 414-3000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)