Firma neerlandesa llega al país con intención de ampliar volumen de compra de harina de soja sostenible

(Por LF) La preferencia por alimentos saludables es tendencia mundial pero, además, los consumidores están preocupados porque la producción de los mismos sea más amable con el planeta y para satisfacer estas necesidades, los productores y las empresas deben asegurarse que las cadenas productivas sean sostenibles. Es por ello que firma de Países Bajos, Cefetra, dedicada al comercio agrícola, llega a Paraguay para fortalecer su relación con productores de soja y optimizar aún más el nivel de sostenibilidad de este commodity, con el propósito de ampliar el volumen importado de harina de soja paraguaya.
 

Image description

Bas Geerts, gerente de sustentabilidad de Cefetra, es quien estará visitando nuestro país y participando de diversas actividades conjuntas en el marco de la Feria Innovar, del 15 al 18 de marzo, en la Colonia Yguazú, Alto Paraná. Su arribo se da de la mano del holding internacional Control Union Paraguay, encargado de certificar el programa Soja Responsable Certificada (CRS).

El programa CRS ha conseguido gran alcance en países europeos y de la región sudamericana. Particularmente en Argentina, Brasil y Paraguay, según auditoría del 2019, se han certificado bajo este estándar un balance de masa total de 699.797 toneladas métricas (MT), correspondiendo a Paraguay la suma de 81.732 MT.

En el 2021, en Paraguay, Control Union ha registrado la certificación de 140.837,66 toneladas de soja que siguen los estándares de la norma CRS, con unos 17 productores.

“El objetivo de la visita de la empresa Cefetra es el de ampliar el área certificada de soja con la finalidad de que ellos puedan adquirir un volumen mayor de harina de soja, que es el producto que están importando actualmente de Argentina, Brasil y Paraguay. El interés principal radica en la calidad de producto, pero además, el representante viene con la intención de generar un vínculo con los productores y fortalecer el relacionamientos con los mismos, ya que finalmente, son ellos los que producen la materia prima que la compañía necesita para su cadena de suministros y sus mercados”, comentó a InfoNegocios, Sandra Villalba, gerente del departamento de Certificaciones de Control Union.

La empresa, especializada en producción de piensos (balanceados), precisa que la harina de soja que importa cuente con la certificación CRS, puesto que la misma tiene sus propias políticas de sostenibilidad y maneja ciertas exigencias internacionales por parte de quienes compran sus productos.  

“Su principal mercado es el Reino Unido y en esa zona de Europa están demandando, cada vez más, que todos los productos que ingresan para consumo sean de fuentes garantizadas, por ejemplo, que no provengan de áreas deforestadas ilegalmente, de lugares donde interviene mano de obra infantil o con personal en condiciones de esclavitud, entre otros aspectos. Y justamente, por esas razones a partir del 2008, la firma decidió desarrollar su propio estándar que es el CRS, con el propósito de que los productores puedan cumplir con estos requerimientos”, precisó.

El representante de la compañía neerlandesa estará presente en el stand de la Feria Innovar el jueves 17 de marzo para de recibir y dialogar con los productores y otras partes interesadas a fin de armar reuniones de negocios y que también estará participando de una salida de campo y de una charla denominada Sostenibilidad: ¿Una moda o una necesidad?

Por su parte, el ingeniero Víctor Medina, director de Control Union, destacó que se trata de una visita muy alentadora para el sector, que se encuentra enfrentando una de sus peores campañas a raíz de la sequía. “A pesar del mal momento, es un hecho muy positivo, porque esta certificación va beneficiar directamente a los productores, que van a poder además de expandir sus posibilidades de comercialización, recibir una bonificación por obtener la misma. El estándar CRS todavía no representa internacionalmente una barrera comercial, pero probablemente en un futuro, el no contar con el mismo sí lo será”, enfatizó.

Desde la firma manifestaron que el propósito es reunirse con varios productores de soja para ver cómo pueden seguir trabajando para mejorar el nivel de sostenibilidad del cultivo en Paraguay. “Estamos buscando establecimientos en nuestras zonas de abastecimiento que estén dispuestos a certificarse”, indicó el representante.

Señalaron que reciben respuestas positivas de los agricultores que obtienen la certificación, en primer punto, los buenos resultados en la generación y conservación de registros de todo el proceso, segundo, conlleva una menor utilización de cantidades de productos para la fumigación (plaguicidas) y tercero, se observa mayores rendimientos, entre otros ítems.

La firma muestra mucho interés en ampliar el volumen de harina de soja sostenible comprada desde el país, por lo que esperan que al aumentar los volúmenes certificados puedan alcanzar un cierto balance de masa que haga factible la compra de harina de soja certificada de Paraguay. Aseguraron que no descartan otra visita en breve, pues consideran que la sostenibilidad se convertirá en una norma fundamental para la producción de soja, especialmente con la próxima legislación de diligencia de la UE con respecto a la deforestación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.