Formación profesional y apoyo financiero: las claves del sistema económico alemán

En el panorama internacional se observa una merma del movimiento comercial, por causa de la pandemia, lo que se refleja en los números de las importaciones o exportaciones, según Tim Pieper, gerente general de la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK Paraguay). Además, señaló que Paraguay tiene potencial para abastecer la demanda de Alemania, especialmente en categorías como carnes, granos u otros alimentos. 

Image description

"En general se puede decir que las importaciones desde Alemania fueron bastante estables durante la última década, moviendo un promedio de entre US$ 200 y US$ 300 millones anuales. Entre los productos principales que se importan están los vehículos de reconocidas marcas, los medicamentos, los reactivos para diagnósticos de laboratorios, máquinas para el hogar como lavavajillas. En síntesis, Alemania exporta maquinarias, tecnología, medicina, y en mayor parte, automóviles", señaló.

Por el otro lado, Paraguay exporta principalmente carne bovina refrigerada, tortas de soja, azúcar orgánico, semillas de chía, entre otros productos. En los últimos tiempos, las exportaciones fueron de más a menos, y se registró un promedio de US$ 50 millones durante el 2019. 

“Pero esta reducción no significa que Paraguay produzca menos, sino que otros mercados están ingresando con sus productos al mercado alemán”, aclaró. Otro elemento es que los productos importados son de categorías generalmente estables, mientras que las exportaciones dependen de la demanda existente y también de la competencia con otros mercados, complementó. 

"Claramente los mercados europeos son bastante exigentes, y están seleccionando los productos que cumplen con los estándares de calidad. Entonces, productos como la chía u otros alimentos considerados como súper alimentos, como semillas de sésamo o maní. Sinceramente creo que hay mucho potencial para seguir creciendo en las exportaciones de los distintos rubros", reconoció.

Al ser consultado sobre algunos pilares para el desarrollo del modelo económico de Alemania, que pueden ser imitados, Pieper mencionó que el acompañamiento financiero para las empresas medianas y la formación profesional de los trabajadores, son características vitales para esa solidez. 

En el caso local, un acompañamiento integral a las mipymes, “sin dudas ayudará a impulsar la economía, porque se diversifica la oferta y hace crecer la mano de obra”, destacó. 

Encuentro Dualízate Empresarial

La formación dual es un modelo de formación profesional que combina la teoría y la práctica. Los aprendices pasan un porcentaje de su tiempo en los colegios técnicos o centros de formación, para luego implementar los conocimientos en empresas formadoras.

Este modelo de formación viene siendo aplicado en Alemania hace varias décadas y ofrece beneficios como la captación de jóvenes talentos y el acompañamiento de profesionales especializados en formación, para que trabajen dentro de las compañías, guiando las acciones de los jóvenes talentos y capacitando a los colaboradores de las distintas áreas.

Estos acompañantes pueden ser miembros internos de la organización y miembros independientes, de acuerdo a Pieper

"No hay un número mínimo de colaboradores para que una empresa acceda a esta formación dual, en Alemania lo hacen empresas de cinco funcionarios. Obviamente, lo ideal es tener un formador que acompañe permanente el desarrollo del aprendiz, para enseñarle minuciosamente cada proceso", afirmó.

Estos temas serán profundizados el martes 11 de agosto en una webinar, de la mano de Cristina Kress (Frutika), Blas Cristaldo (Fecoprod), Mercedes Rojas, jefa de operaciones de Viscount Plásticos CISA y Yeny González, representante del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Los interesados pueden inscribirse en este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)