Foro SYSO 2025 reunirá a expertos para debatir sobre salud, seguridad e innovación tecnológica en el ámbito laboral

Este año la Organización Internacional del Trabajo (OIT) nos desafía a analizar el tema: “El Papel de la Inteligencia Artificial (IA) y la Digitalización en el Trabajo”, ¿Será que estamos preparados? para responder esta pregunta con mucho entusiasmo Wecon Consultores organiza su 4ta edición del Foro de Salud y Seguridad Ocupacional (SYSO), evento realizado en conmemoración al día Internacional de la Salud y Seguridad Ocupacional, que reunirá a autoridades, expertos y líderes del sector empresarial e industrial para debatir sobre los avances tecnológicos, modalidades de trabajos, el impacto en la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.

Image description
Image description
Image description

El “Foro SYSO” se consolidó como un espacio clave de aprendizaje, intercambio y actualización. Durante el evento brindaremos herramientas prácticas, información actualizada sobre las normativas vigentes y las tendencias en seguridad laboral, ayudando a las empresas a adaptarse a los nuevos desafíos. Este año tendremos actividades lúdicas e interactivas como la demostración en vivo del uso de los visores 3D META 3S con AI para capacitaciones de primeros auxilios, RCP, simulacros, prevención de incendios, y de uso de extintores.

Así también expondremos los beneficios de contar con profesionales del área de medicina laboral, elaboración de evaluación de riesgos laborales, profesiogramas, estudios ergonómicos, masajes corporativos, campañas y pausas activas, como medidas preventivas del estrés y otras enfermedades laborales.

Sobre las actualizaciones de normativas vigentes explicaremos las nuevas directrices sobre el Comité Interno de Prevención de Accidentes (CIPA), según el decreto Nacional 14.390/92 Reglamento General Técnico de Salud y Seguridad en el Trabajo Art. 284°: Las empresas que posean cien (100) o más trabajadores a su cargo, están obligadas a organizar el CIPA, explicaremos la nueva distribución del equipo, el procedimiento de conformación, las documentaciones y los plazos aproximados de evaluación del MTESS.

WECON está formado por un equipo de profesionales Técnicos en Salud y Seguridad Ocupacional y de medicina laboral, la directora es la MBA. Ing. Industrial. Evelyn Velázquez Semeghini técnico SYSO Categoría A, quien lidera hace más de 12 años la empresa, y cuyo objetivo es que cada lugar de trabajo sea sostenible, sustentable, seguro y saludable.

Desde WECON estamos convencidos de que podremos lograr grandes cosas, el apoyo de los líderes es clave para el éxito, así como conocer las normativas vigentes. Juntos, podemos seguir impulsando una cultura de seguridad, innovación y sostenibilidad en el ámbito laboral.

Para más información pueden contactarse al +595 (994) 981 - 000 o al correo comercial@wecon.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.