Fortis atiende la demanda perruna: el mayorista planea un Pet Festival para emprendedores animaleros

El 21 de julio se recuerda el Día del Perro, y como las mascotas son parte de la familia, en la tienda mayorista Fortis, que se presume como el primer pet friendly, promueven actividades como la Semana del Perro, del 17 al 23 de julio.

Image description

En este sentido, la sección para los amigos de cuatro patas tendrá ofertas y promociones, además podrán ir disfrazados y recibir un premio. La semana contempla degustaciones de raciones en todos los locales.

Actualmente cuentan con seis locales, dos en el área de Gran Asunción: Mariano Roque Alonso y Jockey Club; cuatro locales en el interior Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Concepción y Coronel Oviedo.

Patricia Giménez, gerente de marketing de Fortis Paraguay, expresó que es el segundo año en que realizan actividades destinadas al segmento de mascotas.

“Iniciamos el año pasado como lanzamiento al formato de compras pet friendly. Contamos con el sector más completo en pet y dedicamos una semana a mimar a los amigos de cuatro patas”, expuso.

Igualmente, estiman realizar actividades para otras mascotas, como los gatos, de modo que la experiencia no sea solamente ir con la mascota a comprar sino premiarla en su día. Asimismo, también pretenden dar espacio a emprendedores del sector con concursos que motiven la participación de toda la familia en una jornada amena y divertida.

“Hace un año incorporamos a nuestras actividades el Día del Perro y Gato, con premios y promociones en el sector de pets. Pensamos retomar nuestro tradicional Pet Festival, un espacio para emprendedores del rubro, además la mascota participa de concursos para ganar premios. Un espacio siempre pensado en la familia”, destacó.

Acerca de la recepción del público, Giménez sostuvo que registran una excelente participación y repercusión.

“Los clientes hoy vienen de manera normal a comprar con sus mascotas, por lo que las actividades o promociones para los amigos de cuatro patas dan una dinámica y novedad importante”, añadió.

Para Giménez, esta forma de incentivar las visitas a las tiendas logra que el cliente sienta empatía con la firma, que finalmente se traduce en fidelización.

“Siempre que logramos empatía con los clientes, eso tiene un efecto positivo. Da gusto ir a hacer las compras en un ambiente cómodo y amplio. Hoy ese impacto positivo se refleja en la frecuencia de visita, la permanencia en el local y por sobre todo la fidelidad del cliente”, dijo.

Primer mayorista del país

Según Giménez, Fortis, como el primer mayorista del país, brinda un espacio ameno, agradable y amplio, donde se pueda adquirir los productos con la temática mayorista, no solo para emprendedores o mini empresas, sino para la canasta básica.

“Tenemos planes de expansión, pero por el momento estamos enfocados en seguir brindado a nuestros clientes la posibilidad de realizar compras inteligentes, viendo resultados de ahorro de manera muy significativa al final de cada mes”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.