Francisco Gómez: “Algo que me parece bastante subestimado es la manera en que debemos afrontar la normalización de actividades”

El CEO de Fortaleza SA de Inmuebles, Francisco Gómez, manifestó que los distintos impactos que tiene la pandemia del COVID-19 brindan oportunidades para que todos los sectores se sientan obligados y exigidos a ser eficientes, principalmente al Estado, que podría ser el primero en dejar en evidencia su ineficiencia.  

Image description

"El Estado debe demostrar eficiencia aparte de empatía y voluntad política, debe depurar la ineficiencia. La vez pasada escuché que el Estado debe concentrarse en atender las necesidades de los más débiles, regulando de forma justa las reglas del juego y estoy bastante de acuerdo", comentó Gómez, quien además indicó que a medida de que pasen los días todos los sectores económicos deberán realizar esfuerzos de manera equitativa y “el primer golpeado será el sector empresarial por la falta de ventas, de cobros y la disminución de utilidades”.

"Cuando hablo de empresas también me refiero a los microemprendedores como los lomiteros, que al igual que las grandes empresas, recibirán el impacto generado por la pandemia. Las medidas tomadas por el Gobierno deberían tener mayor celeridad, en marzo nos cayó encima el vencimiento de los salarios, tener reglamentadas muchas cosas", sostuvo. Asimismo, Gómez citó a la subvención de los reposos preventivos por coronavirus y a la subvención de los reposos totales por coronavirus como aspectos a ajustar para apoyar a las empresas.

Además, el CEO señaló que la "letra chica" de las medidas gubernamentales fueron las que causaron muchísima incertidumbre y problemas en el vencimiento de marzo, por ende, recomendó mejorar esos puntos para los meses posteriores. En cuanto a la posibilidad de ir flexibilizando las restricciones en el caso de que el panorama paraguayo mejore, Gómez afirmó que “lo más importante actualmente es asegurarse de que no muera un paraguayo/a más y que la base para salir de la crisis debe ser la empatía y no el egoísmo”.

  

"Hay que considerar el día a día, es muy cómodo opinar con la heladera llena, por eso creo que las autoridades deben responder a los sectores que sufrieron mayor impacto y demostraron un comportamiento cívico ejemplar", enmarcó.

En cuanto al gremio inmobiliario, el Gómez reveló que lo primero que pusieron en cuestionamiento fue la continuación de obras por la exposición que tienen los trabajadores, por lo que decidieron parar las operaciones. Por otro lado, contó que las empresas agremiadas a la Capadei estuvieron ayudando a sus colaboradores con subsidios alimentarios y económicos para soportar el momento, pero en abril y mayo el panorama será más complejo. 

"Algo que me parece bastante subestimado es la manera en que debemos afrontar la normalización de actividades. Ahora mismo no sabemos si debemos mantener como definitivas las medidas preventivas, ni qué haremos con los altos niveles de ausentismo que tendremos", subrayó. Finalmente, Gómez solicitó al Gobierno que explique cuáles serán las medidas a tomar al momento de seguir con las obras para no permanecer con incertidumbre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)