Fusión cultural: En Yguazú, Parque Ito ofrece bungalows y comidas paraguayas y japonesas

En Yguazú, Alto Paraná, se encuentra el Parque Ito, que da testimonio sobre la presencia de la identidad japonesa en la zona. La familia Ito es propietaria de este establecimiento frente al lago, que propone disfrutar de la calma entre semana.

Image description
Image description

“Durante el periodo de pandemia trabajamos en mejorar las instalaciones y como novedad tenemos que nuestro parque está más hermoso que nunca, al mejorar también el nivel de agua del lago Yguazú. Por eso invitamos a los que no lo conocen a que vengan a disfrutar del lugar”, indicó Genichiro Ito, miembro de la familia, proyectista y consultor internacional.

 Agregó que las reservas de los bungalows se llenan rápido sobre todo los fines de semana. Por ello, recomendó que quienes deseen visitar el parque lo hagan entre semana, debido a que puede conseguirse lugares con mayor facilidad y se dispone de más tranquilidad.

 Genichiro mencionó que el Parque Ito es también ideal para acampar, asar carnes y chorizos en las parrillas del quincho y luego pasar el rato al aire libre en plena naturaleza con mucho espacio y hermosos paisajes.

 En cuanto a la infraestructura, el proyectista del parque mencionó que posee dos clases de habitaciones de los bungalows. Uno de ellos tiene capacidad para dos personas y el otro puede albergar a cuatro. No obstante, en ambos se pueden agregar colchones, abonando por el costo adicional.

 “Ofrecemos servicio de comida por pedido, con algunos platos paraguayos y japoneses, como el yakisoba y el gyoza, entre otros. Por otra parte, les comentamos que tenemos un pequeño salón de eventos para unas 40 personas, pero aprovechamos el espacio de la playa y realizamos bodas o aniversarios para 200 a 300 personas”, señaló el emprendedor.

El parque originalmente fue preparado para hacer encuentros familiares con asados y camping para amigos y conocidos del Japón que estaban de visita en esa zona del Alto Paraná. Con el tiempo, y al existir un potencial turístico y atractivos naturales, las autoridades municipales y la Senatur recomendaron a los propietarios abrir al público las instalaciones del establecimiento.

Esto derivó en la planificación de un proyecto ecoturístico a través del trabajo de algunos arquitectos japoneses que apoyaron el desarrollo y la concreción del emprendimiento. El actual propietario principal es Víctor Ito; su esposa Anna, es la administradora. Ellos realizan las mejoras e innovaciones en el parque. 

“Mi padre tenía un plan de agricultura auto sostenible y ecológica. Ahora, la mayor parte de los productos que servimos, tratamos de que sean producidos en el lugar. De esta forma, tenemos la carne de los novillos de la zona. Incluso la cocinera administra unas 500 cabezas de ganado que están alrededor del parque. Otro primo tiene una granja vecinal en la que se produce leche y queso. Algunas verduras y frutas traen otros miembros de la familia Ito”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.