Gabriela Rojas: “Estamos ampliando nuestra presencia con nuevas tiendas. La llegada de marcas internacionales le pone un condimento más competitivo”

(Por BR) Gabriela Rojas, gerente comercial de Feria Asunción traza un perfil de liderazgo basado en la empatía, la innovación y la búsqueda constante de resultados con propósito. Rojas afirmó que su estilo de gestión está enfocado en lograr metas sin perder de vista lo más importante: las personas.

Image description

Por otro lado, sostuvo que el éxito pasa por contar con una propuesta de valor viva. En Feria Asunción, lo articulan en tres ejes: innovación como parte del ADN de la compañía, agilidad para responder casi en tiempo real a las necesidades del consumidor, y un estilo aspiracional que ofrece "lujo accesible".

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Considero importante combinar la energía, enfoque y aprendizaje constante, lo cual demanda flexibilidad. Me considero una persona dinámica, y con los años aprendí —y sigo aprendiendo— a escuchar y a negociar buscando siempre puntos de encuentro. Me caracterizo por tener un fuerte foco en resultados, pero sin perder de vista lo más importante: las personas. Creo en liderar con empatía y en ser para mi equipo la profesional que a mí me hubiese gustado encontrar en mis veinte.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

La verdad es que tuve la dicha de aprender algo de cada jefe que me tocó, incluso de los que me desafiaron más, porque todos me ayudaron a evolucionar. Me gusta mirar a mis líderes, entender su camino y aprender de ellos. Pero si pienso en quién me marcó, fue mi papá. Él no hablaba de liderazgo en términos corporativos, pero lo practicaba todos los días: trabajaba con honestidad y enfoque, se capacitaba constantemente, era muy meticuloso, cuidaba a su gente y repetía que, cuando uno trabaja con propósito, cada día es una oportunidad para hacer magia. Esa frase me acompaña cada vez que tengo que decidir cómo encarar un reto…buscando dejar un poco de magia en cada conquista.

¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Para un negocio tan competitivo como el retail, creo que lo importante está en tener una propuesta de valor viva, en Feria nuestros líderes nos marcan claramente el camino a seguir, tenemos como estrategias esenciales que la innovación sea parte de nuestro ADN en todas nuestras áreas, la rapidez y agilidad, respondiendo casi en tiempo real a lo que la gente quiere y necesita, porque el consumidor ya no espera, estilo aspiracional, pero dando una propuesta de lujo accesible acercando la moda y las tendencias a todos.

¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing y el comercio actual?

Creo que la inteligencia artificial y la tecnología son aceleradores poderosísimos: acortan caminos. Pero al mismo tiempo estoy convencida de que no reemplazan la esencia, la visión, la estrategia y la creatividad humanas. La tecnología por sí sola no construye una marca sólida; necesita un propósito claro y un plan coherente que le dé dirección. Aunque valoro y utilizo las nuevas herramientas, sigo siendo de la vieja escuela: me tomo mi tiempo para analizar, escribir y diseñar personalmente mis planes, tal vez luego podría combinarlo con IA.

¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

La creatividad es un gran motor para mí, crear ideas que sorprendan al cliente siempre me apasionó, pero aprender a cuantificar y medir resultados convierte esa creatividad en impacto real para la empresa. Ver cómo los KPIs dejan de ser números fríos y se transforman en logros concretos es lo que me motiva cada día. Y lo mejor: tengo un equipo hermoso y talentoso que potencia cada idea que comparto y la lleva más allá de lo que podría lograr sola.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le trasmitís eso al equipo?

Me apasiona el dinamismo, en Feria Asunción nunca hay un día igual a otro, eso me mantiene en un aprendizaje constante. Me encantan los desafíos; aprender de mis líderes y junto a ellos transformar los retos en planes concretos. Considero que la comunicación transparente y fluida marca la diferencia con quienes trabajo, ellos saben lo que pienso, trato de ubicarles en contexto, en qué estamos y también darles el espacio para sumar ideas. Creo en el liderazgo transparente, firme, enfocado, pero también con amor e inspiración, este genera el compromiso más auténtico y resultados de alto impacto.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Nuestros ojos están puestos en la expansión y consolidación. Estamos ampliando nuestra presencia con nuevas tiendas para llegar a más hogares en Paraguay.

El mercado retail en Paraguay sigue creciendo. La llegada de marcas internacionales le ponen un condimento más competitivo. Somos una empresa orgullosamente paraguaya, pero con los ojos puestos en las corrientes globales y nos sentimos preparados para aprovechar estas oportunidades, ofreciendo productos de calidad, tendencia y precios competitivos, que satisfagan al consumidor paraguayo cada vez más informado y receptivo a las influencias internacionales.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Mi principal fuente de energía es mi familia; estar con mi esposo y mis hijos me recarga y me recuerda siempre el para qué y para qué de todo lo que hago. Además, me gusta mantener espacios que despierten mi creatividad: disfruto de las artes plásticas, leer y de cantar. Son pasiones que me permiten salir de la rutina, inspirarme y volver al trabajo con más motivación e ideas frescas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.