Gastronómicos reducen proyecciones de repunte para el segundo semestre del 2022

Tras la recuperación experimentada a fines del 2021, los restaurantes proyectaban iniciar bien el año. Sin embargo, surgieron otros factores que inciden en la evolución de la economía en general y afecta por ende a este rubro, del que dependen proveedores, productos de materia prima y una amplia cadena de valor.
 

Image description

El vicepresidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Alejandro Conti, explicó que el 2021 terminó el último trimestre con ventas de alrededor del 80% y 85% respecto al año 2019.

“Terminó muy bien, pero estos primeros cuatro o cinco meses del año fueron muy malos, producto de la sequía, la guerra, el combustible. Hay menos dinero en la calle y se nota”, dijo.

Añadió que, en la actualidad, la facturación es fluctuante, hay semanas fuertes y débiles. “Debemos estar en un 70% con respecto a lo que fue el 2019, que fue un año con recesión económica”, alegó.
“Ni en el año pasado, en el último trimestre, que fueron las mejores ventas de los últimos dos años, fueron mejores que el 2019”, remarcó.
Conti consideró que los factores externos golpean a todos los rubros del consumo. Asimismo, refirió que el centro de Asunción está abandonado y lleno de inseguridad, lo que espanta a la clientela de los bares y restaurantes.

Teniendo en cuenta el repunte de finales del 2021, esperaban que el 2022 sea un año espectacular, con la reducción de las restricciones sanitarias, sin embargo, surgieron otros problemas que afectaron las expectativas.
“Otro factor que también incide, pero que es estacional, es que el invierno empezó muy temprano este año. Eso aleja a la gente de la calle. Cuando hace frío, la gente sale menos acá en Asunción”, agregó.

Segundo semestre

Para el segundo semestre, Conti señaló que no ve soluciones y aspectos positivos a corto plazo. Por otro lado, recordó que el país se encuentra en un período pre electoral, lo que también influye en la percepción del público, en el sentido de sentir confianza y estabilidad económica.
 “Estamos en medio de una lucha política fuertísima que tampoco genera buenos augurios para lo que es el desenvolvimiento de los negocios. Hay muchos factores negativos alrededor de los negocios”, recalcó.

El empresario espera que la situación sea temporal, puesto que hay muchas inversiones en riesgo. Además de puestos de trabajo que dependen de la dinámica gastronómica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.