Genética ganadora: ¿cómo se cría y se mantiene a un ejemplar campeón?

(Por LF) Paraguay no solo goza de un elevado prestigio internacional por la calidad de su carne, sino también por los ejemplares de excelencia que crían los productores de las diferentes razas del país. A finales de 2018, un toro Brahman, propiedad del Centro Genético Las Talas y de Ganadera el Fogón de Gerardo Planas, logró la medalla de oro en el Brahman Champion of the World, así también, dos ejemplares Brangus y Braford obtuvieron el bronce en sus respectivos campeonatos mundiales. Ignacio Llano, gerente de Las Talas, nos contó el proceso que lleva criar un ejemplar campeón y cuáles son sus cuidados.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Estos animales son preparados para las competencias que se denominan de bozal, que son las que se realizan en las expos. Existen varias de ellas como las competencias de corral, concurso de novillos gordos y otras más. Esta competencia en la que salió campeón mundial el toro Brahman es una específica de razas y compiten animales puros de pedigrí o 15/16 de sangre. También está el caso de las razas absorbentes o sintéticas como son Brangus y Braford, que compiten animales a partir de categorías avanzadas”, explicó.

Señaló que estos ejemplares arrancan con un trato diferencial a partir de los 45 días de haber nacido, “cuando tienen un mes y medio ellos ya empiezan a comer, comienzan a ser reaccionados al pie de la madre (suplementación del ternero) y a partir de los tres o cuatro meses ya se les va poniendo el bozal y se los va amansando de a poco. A cargo de su cuidado están los famosos cabañeros que son los que están prácticamente 24 horas pendientes de todas las movidas de los animales”, aclaró.

Indicó que desde los dos meses hasta los 36 o 40 meses que compiten, son cuidados a tiempo completo por sus cabañeros, que son los encargados de velar por ellos y que la crianza de los mismos supone altos costos para el productor ganadero. “Se invierte muchísimo en comida y en personal para el mantenimiento óptimo de estos ejemplares”, afirmó.

Llano comentó, además, que en las competencias cada raza establece los parámetros mínimos a ser tenidos en cuenta para que un animal sea apto para la muestra. “Hay que seleccionar la genética que se adecue a esos mínimos exigidos, hay pesajes mínimos para cada raza y también hay mínimos para circunferencias escrotales, que se miden ya desde los 12 meses en los machos. Y las hembras, dependiendo de la raza, ya tienen que ir preñadas llegadas cierta edad, algunas arrancan su preñez a los 18 meses y otras a los 20 o 22 meses, todo dependiendo siempre de la raza”, manifestó.

Por último, mencionó que estos animales se mantienen participando en competencias por un periodo de tres años, “pasado este tiempo se los vende o se los destina a reproducción, a un centro de colecta de toros”, finalizó.

Los campeones

El toro paraguayo de la raza Brahman Sarory 221, propiedad de Las Talas y de Ganadera el Fogón de Gerardo Planas, logró la medalla de oro internacional en el Brahman Champion of the World 2018, que es una competencia virtual de varias razas ganaderas organizada por la página www.champion-of-the-world.net y también fue gran campeón de la Expo de Mariano Roque Alonso cuando tenía dos años.

El semen de este flamante ganador que se encuentra disponible para la venta, ya fue bastante vendido y también posee varias crías.

Otros destacados ejemplares que fueron premiados son el Brangus Pukavy Blue Label de la Agroganadera Pukavy, que obtuvo la medalla de bronce en el campeonato mundial de Brangus 2018 y el Braford Galileo 202 criado por la Cabaña Galileo de Beatriz Zavala e Hijos, el cual también obtuvo el bronce en competencia internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.