Gigante de la construcción opta por constituirse en Paraguay (uno de los más importantes de Europa)

(Por DD) La empresa del rubro de construcción civil Soletanche Bachy está a punto de cerrar su constitución como filial en nuestro país, luego de haber tenido una grata experiencia con trabajos en la binacional Yacyretá.

Image description

Soletanche Bachy ya está haciendo oficina en Paraguay, ahora lo que está en gestión es su constitución como filial en el país. Estuvieron trabajando en Yacyretá, ya que ellos se especializan es este tipo de construcciones. Ahora, por ejemplo, van a trabajar en la creación de un tren circular en París y tienen el desafío de perforar los acuíferos”, comentó Nathalie Bordas, gerente de proyectos de la Unión Industrial Paraguaya, quien estuvo en la última misión empresarial de Paraguay en Francia.

Bordas mencionó que la empresa trabajó en Yacyretá poniendo placas contenedoras y están interesados en licitaciones de la hidroeléctrica para el proyecto de Aña Cuá. “Ellos quieren implementar planes de capacitación a otras empresas más pequeñas para que puedan ser sus proveedores cuando tengan que ejecutar un proyecto. El nivel técnico que tiene Soletanche Bachy es muy alto, por lo que los industriales del país van a tener que recibir su know how para convertirse en aliados”, agregó.

La empresa francesa posee planes que consideran el impacto ambiental y social, según Bordas, cuando se constituyen en un país, es decir, el aporte de su constitución tiene un valor significativo. “Más empresas francesas manifestaron su deseo de venir al país, por ejemplo, las que producen artículos de lujo. La idea también es contactar con ellos y ver la posibilidad de fortalecer el sector maquilador, ya que tenemos experiencias con empresas que fabrican autopartes para Brasil”, expresó.

La gerente de proyectos informó que un equipo paraguayo se quedó en Francia para hacer seguimiento a estos casos y evaluar las posibilidades de hacer asociaciones, joint ventures, partners entre empresas francesas y paraguayas. Por otro lado, Bordas indicó que el interés de los franceses está en instalarse para proveer sus productos a toda la región.

“En la misión hubo una presentación de empresas paraguayas que ya están trabajando con otras extranjeras bajo el modelo de partners y de empresas con representación en Paraguay para contar su experiencia al sector privado francés”, añadió Bodas, quien además anunció que para este año está fijada una misión de los empresarios franceses a nuestro país, con fecha tentativa entre junio y agosto.

Apoyo a la diversificación

“Los franceses tienen intenciones de fomentar un proyecto en Paraguay para apoyar la diversificación económica del país y así ayudar al desarrollo de la industrialización para descentralizar el modelo agroexportador actual”, finalizó.

Más de la empresa

Soletanche Bachy es una multinacional especializada en proyectos de ingeniería civil y en la construcción de infraestructura portuaria, estructuras para sótanos, túneles, obras para el manejo de aguas, construcción de cimentaciones profundas, proyectos de ingeniería geotécnica, anclajes, estabilización de excavadoras, taludes y mejoramiento de suelos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.