Gloria Ayala Person: “Estamos en una vidriera para que el país se convierta en un potencial de captación de inversiones a nivel global”

Paraguay emitió por primera vez bonos internacionales en moneda local, lo que supone que empresas locales podrán emitir al exterior, tanto en guaraníes como en dólares, ya que tendrán una tasa de interés de referencia para hacerlo. Esta posibilidad anima a los empresarios e inversores, según Gloria Ayala Person, de Cadiem Casa de Bolsa.

Image description

La primera emisión de bonos soberanos en guaraníes alcanzó un monto total de G. 3.643.235.000.000, equivalente a US$ 500 millones, a una tasa de interés del 7,9%, con un plazo de vencimiento de siete años. Además, se emitió un tramo adicional por un valor equivalente a US$ 500 millones, con una tasa del 6% y un plazo de 12 años.

Mediante esta emisión, se proponen ejecutar obras públicas proyectadas en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024; y la administración de pasivos.

De acuerdo con Gloria Ayala Person, directora de Cadiem Casa de Bolsa, este hecho cambiará el rostro del ámbito bursátil local de ahora en adelante.

“Lo que observamos para el Estado aplica exactamente igual para las empresas y personas. Si podés endeudarte a largo plazo, en guaraníes, a una tasa de interés relativamente baja, te animás a la deuda y a la inversión, así como observamos qué sucede con las viviendas”, comentó.

Mientras que a nivel macro, según la economista, la emisión tendría un impacto enorme, puesto que las empresas podrán invertir en infraestructura calzando su flujo de ingresos con el pago de la deuda en la misma moneda.

“Que la emisión de bonos del tesoro internacional se haya realizado en guaraníes es un hito importante, porque implica que se observa internacionalmente al guaraní como moneda estable en relación con el dólar”, dijo.

Además, consideró que moverá la capacidad de proyectar un flujo de caja con la inflación promedio país, lo cual hace más certera la toma de decisiones sobre las inversiones, pues se elimina el riesgo del tipo de cambio en el endeudamiento.

“La bolsa de valores es el termómetro de una economía, la capacidad de las empresas locales de captar recursos financieros del exterior depende de varios factores, sin duda los principales serían la calificación de riesgo país y su propia calificación de riesgo como empresa, que se basa en demostrar de manera formal y transparente su capacidad de pago proyectada tanto de capital como intereses en tiempo y forma”, expresó.

No obstante, sostuvo que se debe evaluar y fortalecer los mecanismos para la llegada de esas inversiones y la documentación y custodia de los títulos emitidos, a través de la fiscalización de la Superintendencia de Valores que demuestren la eficiencia y el adecuado grado de control de la Bolsa de Valores y la Caja de Valores.

Paraguay en el mapa de inversiones

La experta consideró que si Paraguay es sujeto de crédito en guaraníes, a largo plazo, por parte de inversores internacionales, podemos asumir deudas para obras de infraestructura a 20 o 30 años, sin el riesgo del tipo de cambio con relación al dólar.

“En otras palabras, nos están poniendo en una vidriera con luces potentes para que el país se convierta en un potencial de captación de inversiones a nivel global. Es una muy buena noticia. Ahora, nos toca hacer los deberes, aumentando la confianza en las instituciones y disminuyendo la percepción de corrupción e impunidad”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.