Goiko: más de 350 búsquedas diarias de préstamos y grandes oportunidades para generar nuevos productos

(Por Diego Díaz) La primera plataforma 24/7 de intermediación de préstamos –y una de las primeras de la región– a un poco más de un mes de su lanzamiento oficial arrojó importantes números entre los que se destacan las 350 búsquedas de préstamos por día y 10.500 usuarios registrados.

Image description

La página oficial de Goiko recibió 65 mil visitas desde el 1 de marzo y, según los análisis realizados, la mayoría de los usuarios llevan a cabo sus búsquedas por medio de smarthphones, la repartición es de 90% desde teléfonos contra 10% desde computadoras. La primera revisión de búsquedas dentro de la plataforma indicó que existen aún muchas oportunidades para que las entidades financieras generen nuevos productos basándose en la localidad, la edad, la faja (puntuación de pago), la estación del año y otras características.

Continuando con los datos de búsquedas, la plataforma es más visitada por varones con un 55%, contra 45% de mujeres, es decir, la brecha de género bastante estrecha. En cuanto a la edad, las personas de 25 a 54 años son las que realizan el 85% de las visitas, prácticamente el total de las búsquedas.

En lo que corresponde a la localidad de los buscadores y solicitantes de préstamos se puede considerar que existe gran diversificación en las dos categorías, ya que ambas acciones se hacen desde todos los puntos del país. Por otro lado, los préstamos más solicitados por los usuarios van hasta los G. 5 millones y la preferencia para cuotas es de 24 meses.

La cantidad de entidades financieras que trabajan con Goiko a la fecha son 25 y pertenecen al rubro de las casas de crédito, de financieras y bancos.

Plataformas financieras en Latinoamérica

Según Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Latinoamérica existen 1.166 plataformas financieras (fintech) de las cuales el 85% pertenece a cinco países: Brasil (380), México (273), Colombia (148), Argentina (116) y Chile (84).

En Paraguay aún no existe un mapeo oficial sobre las empresas fintech pero hasta el momento la Cámara Paraguaya de Fintech registra emprendimientos dedicados al crowdfunding (financiación colectiva), crowdlending (préstamos), billeteras electrónicas, intercambio de criptomonedas y minería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)