Grupo Azeta compra el 50% de Sueñolar y apuntan a transformar el mercado del hogar en Paraguay

(Por BR) El Grupo Azeta y el Grupo Sueñolar anunciaron la suscripción de un acuerdo para la adquisición del 50% del paquete accionario de Sueñolar. Dicho acuerdo —cuyo cierre se encuentra sujeto al cumplimiento de condiciones acordadas y disposiciones legales vigentes— representa un paso estratégico importante para ambos grupos y un compromiso de seguir apostando al país y a su crecimiento social y económico.

Image description

René Meza, director de Nuevos Negocios del Grupo Azeta, ofreció detalles de esta fusión que promete consolidar la posición de ambas compañías en el mercado nacional, y también abrir nuevas puertas en términos de expansión internacional, innovación de productos y fortalecimiento del ecosistema empresarial paraguayo.

“La alianza con Sueñolar refleja nuestro reconocimiento a su gran trayectoria y posicionamiento en el mercado. Creemos firmemente en el potencial de trabajar en conjunto para el desarrollo del país. Al unir nuestras fortalezas, experiencia y recursos, estamos creando una base sólida para impulsar el crecimiento sostenible y generar un impacto positivo tanto en la economía como en la vida de las personas”, destacó Meza.

El acuerdo implica la adquisición del 50% del paquete accionario de Sueñolar por parte del Grupo Azeta. Aunque no se reveló el monto específico de la inversión, ambas partes destacaron que se trata de una operación de alto impacto estratégico. “Este acuerdo consolida la confianza mutua y la voluntad de apostar juntos por el desarrollo del país”, señaló Meza.

Desde Sueñolar, el entusiasmo también es evidente: “Esta asociación con el Grupo Azeta nos brinda la posibilidad de continuar innovando, acelerar nuestro crecimiento, explorar nuevos mercados y seguir ofreciendo lo mejor a nuestros clientes”, señalaron desde la empresa.

Una de las principales ventajas que ambas partes esperan obtener de esta unión es la aceleración de su crecimiento sostenido. Para Azeta, se trata de expandir su participación en sectores estratégicos y de fortalecer su presencia en la cadena de valor nacional, mientras que para Sueñolar, la alianza significa un acceso renovado a recursos, herramientas de innovación y nuevas oportunidades de expansión.

Uno de los puntos del acuerdo es su impacto en el empleo y la estructura laboral. Lejos de representar una amenaza para los trabajadores actuales, Meza enfatizó que esta unión representa una oportunidad de crecimiento para toda la cadena de valor. “Esta alianza es un compromiso firme con Paraguay, con la generación de nuevos empleos y con el fortalecimiento del tejido social y económico del país.”

El ejecutivo mencionó que tanto Azeta como Sueñolar comparten una visión humanista del desarrollo empresarial, donde el capital humano juega un rol protagónico. “Creemos en las personas, en su capacidad de transformar la realidad, y esta alianza también busca impulsar el talento nacional”, afirmó.

El Grupo Sueñolar es una empresa con 28 años de trayectoria, que genera empleos para 1.430 colaboradores, dedicada a la fabricación y comercialización de productos para el hogar, con un fuerte enfoque en la innovación, la calidad y la sostenibilidad. Por su parte, el Grupo Azeta posee más de 70 años de trayectoria, generando empleos para más de 10.000 colaboradores. Actúa en diversos sectores de la economía nacional, incluyendo medios y telecomunicaciones, finanzas, seguros, sector inmobiliario, centros comerciales, retail, agronegocios, industria y otros.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.