Grupo Cinco sumará dos bares: Capitão Bar en San Lorenzo y la franquicia argentina La Ferneteria

El Grupo Cinco registró una histórica recuperación de asistencia a sus 18 bares el fin de semana de la Amistad, según Coto Nogués, CEO de la empresa. “Tuvimos el mejor fin de semana del año probablemente. Empezó desde el miércoles en varios lugares”, manifestó.

Image description

Teniendo en cuenta este escenario, vislumbran un año prometedor. Nogues sostuvo que la industria está mucho más sólida que en años anteriores, atendiendo la incertidumbre que trajo la pandemia.

“Tuvimos un pico importante cuando la pandemia recién terminó, que después bajó, pero ahora está bastante mejor de lo que era el 2019”, reveló.

En cuanto a las novedades del Grupo Cinco, el empresario resaltó que siempre están innovando y a la vanguardia, por lo que están realizando reformas en Morgan Warehouse, cuya reapertura se dará esta semana, tras una pausa de cinco meses.

También se preparan importantes eventos para fechas conmemorativas como el Día de la Primavera, Halloween, Oktoberfest y eventos privados. En este contexto, la productora de eventos G5Pro destaca por los encuentros masivos.  

Sobre las proyecciones a fin de año, Nogués señaló: “Ahora estamos con dos proyectos nuevos, que son Capitão Bar en San Lorenzo, que ahora tenemos el de Asunción, y la franquicia argentina que se llama La Ferneteria, que también vamos a estar abriendo antes de fin de año”, anunció. Además, recientemente abrieron un nuevo restaurante llamado Isidoro, ubicado en Villa Morra.

Por otro lado, mencionó que al estar próximos a un nuevo cambio de Gobierno, desde el sector se respira un aire de esperanza, de estabilidad.

G5, vigente desde hace 20 años, es una referencia de la movida nocturna de la capital, aglutina a los bares y discotecas más reconocidos de Asunción: Sheridans, Nacho Rey, Kilkenny, Capitão Bar, Cover singing bar, Sacramento Brewing Co, Morgan Warehouse, Velvet, Índigo, Faces.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.