Gubler Kéfir: el emprendimiento que elabora yogur búlgaro y gana adeptos en el país

Se lo conoce como yogur búlgaro, pero se llama kéfir. Es una bebida a base de leche fermentada a través de la acción de un conjunto de levaduras (hongos) y bacterias (lactobacilos), según nos explicó la nutricionista argentina Graciela Gubler, propietaria de este emprendimiento denominado Gubler Kéfir.

Image description
Image description

“Actualmente elaboramos unos 20 litros de kéfir al día”, afirmó la profesora y chef, licenciada en nutrición y catedrática universitaria. La propietaria comentó que la iniciativa surgió tras haber comprobado por sí misma las propiedades terapéuticas que se le atribuían a este producto.

La nutricionista recordó que antes del kéfir ya comercializaba otros productos alimenticios, por lo que la iniciativa no le requirió una alta inversión “Me habían regalado los nódulos (microorganismos) cuando yo estaba muy enferma, empecé a consumir el kéfir y note que me iba haciendo cada vez mejor”, aeguró.

“Decidí que si a mí me hizo tan bien, quería que a otras personas también les haga bien. Empecé a consumir en el 2018, pero el emprendimiento arrancó en el 2019”, señaló.

La misma adquirió los nódulos de España, pero el producto originario del Cáucaso. Fue el científico Ilya Metchnikoff, del Instituto Pasteur, quien le atribuyó propiedades antiaging por la longevidad y la vida saludable de la población de las montañas del Cáucaso.

Un producto en alza
Gubler dijo que inicialmente vendía el kéfir en frascos de café, pero hoy en día están en tiendas como La Marchante, Las Emilias, Ser Sano y Al Grano Dietética, con una gran aceptación entre las personas que conocen sus propiedades.

“El diferencial del producto para mí es la calidad y el control que hago del mismo, porque hay que saber, tenés que tener criterio y saber de bioseguridad para realizarlo”, explicó la profesional.

Indicó que el consumo de este producto está en alza ya que se comercializa en Europa, en Asia, en Brasil y en Argentina, Uruguay, Chile y faltaba Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.