Harry Bartel: “La difusión de los procesos productivos es esencial para una industria eficiente y alineada con estándares internacionales”

(Por SR) La Mesa Paraguaya de Carne Sostenible anunció sus nuevas autoridades, reforzando el compromiso nacional con una producción más verde y eficiente. En este sentido, Harry Bartel sumió como nuevo titular, quien habló de los ejes de su gestión.

Image description

En la reciente asamblea de la MPCS, se designó a Harry Bartel como nuevo presidente de la organización. Bartel, veterinario de profesión y con una amplia experiencia en la industria cárnica, expresó su intención de fortalecer la integración de todos los eslabones de la cadena productiva. Según sus declaraciones, es fundamental que productores, industriales, comercializadores y exportadores trabajen de manera coordinada para maximizar la competitividad de la carne paraguaya en los mercados internacionales.

“La socialización de los procesos productivos es clave para una industria más eficiente y alineada con los estándares internacionales”, señaló Bartel. Asimismo, destacó la importancia del Sistema de Identificación Animal (SIAP), una herramienta que permitirá mejorar la trazabilidad de la carne paraguaya, garantizando mayor transparencia y control de calidad en toda la cadena de valor.

Junto a Bartel, la nueva directiva está conformada por Sebastián Wall (vicepresidente), María del Carmen Fleytas, Víctor Medina y Jorge Benítez como directores titulares, representando a distintos eslabones dentro de la cadena de producción cárnica.

Capacitación para una ganadería más eficiente y sostenible

En el marco del evento, la MPCS también lanzó la segunda edición del Curso Intensivo de Ganadería Sostenible, una iniciativa que busca capacitar a profesionales y actores del sector sobre las mejores prácticas para una producción responsable. Hugo Sánchez, director ejecutivo de la MPCS, destacó que la primera edición del curso fue un éxito, con una alta participación de distintos sectores involucrados en la industria cárnica.

“El curso no solo está dirigido a productores, sino también a industriales, comercializadores, proveedores de insumos y servicios, e incluso al sector financiero”, explicó Sánchez. “Es fundamental que todos los involucrados comprendan cómo funciona una producción sostenible y qué beneficios aporta a largo plazo”.

El programa del curso consta de seis módulos que abarcan desde tendencias en ganadería sostenible y buenas prácticas en la cadena de valor hasta el manejo de recursos naturales y bienestar animal. Uno de los puntos más destacados del curso es la visita guiada a una planta frigorífica, donde los participantes podrán conocer de primera mano los procesos industriales de la carne y los estándares de calidad exigidos en el mercado.

El curso se desarrollará en la sede de la FECOPROD en Asunción, con sesiones quincenales a partir del 26 de abril. La inscripción anticipada, disponible hasta el 3 de abril, ofrece tarifas preferenciales para miembros de la MPCS y estudiantes.

Con una duración total de 24 horas distribuidas en seis encuentros, el curso permitirá a los participantes obtener una doble certificación emitida por la MPCS y la consultora BURSAL, entidad especializada en capacitación y asesoría para el sector agropecuario.

Además, la MPCS ya planea una salida de campo para los meses de junio o julio, en la que los participantes del curso podrán visitar establecimientos ganaderos en el Chaco Central. Allí conocerán de cerca cómo se desarrolla una producción sostenible en condiciones extremas y cómo opera un frigorífico de alta capacidad en una zona con recursos hídricos limitados. Este tipo de iniciativas buscan consolidar el aprendizaje teórico con experiencias prácticas, reforzando el compromiso del sector con la sostenibilidad.

Con el liderazgo renovado en la MPCS y la apuesta por la capacitación, el sector ganadero paraguayo avanza hacia un futuro más sostenible y competitivo, alineado con las tendencias globales de consumo responsable y las exigencias de los mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.