Hay que tener una estrategia de portafolio personal

(Por Herman Herzog, Team Leader de Wealth Management de Puente)

Tener una estrategia exitosa de portafolio es la conjunción de ahorrar + saber invertir. Todos sabemos cómo ahorrar y existen muchas maneras de aumentar el ahorro, sin embargo la mayor dificultad está en saber invertir.

Image description

Sin estas dos partes, no podemos tener una estrategia de portafolio personal. Ambas partes se complementan.

Como en general todos sabemos cómo ahorrar, nos enfocamos en la parte de “saber invertir.”

Saber invertir – 3 Pasos

1-      Conocernos como inversionista:

·         Saber el grado de riesgo que estamos dispuestos a asumir

·         El horizonte de tiempo en el que queremos tomar posiciones

·         El rendimiento que esperamos de nuestro capital

·         El perfil de inversiones que queremos explorar

Debemos conocer las respuestas a todas estas preguntas para cumplir con el primer paso.

2-      Alocación de activos: La alocación de activos es el mix de activos que refleja el perfil del inversionista. Una correcta alocación de activos aumenta las probabilidades de que lo que suceda esté dentro de lo esperado. Es aquí donde se segmentan a nivel macro las alocaciones.

Por ejemplo:

15% en CDA paraguayos *(certificado de depósitos de ahorro)

10% en bonos del tesoro americano

20% bonos grado de inversión

10% acciones de valor mercados

25% bonos corporativos de alto rendimiento

20% real estate

3-      Selección de Activos: Recién aquí iniciamos el proceso de selección de activos, cumpliendo con los pasos previos. Los activos que seleccionemos deben ser compatibles con el perfil del inversionista y con la alocación proyectada. Así obtenemos un portafolio correctamente diversificado y compatible con nuestro plan.

Podemos decir recién ahora que tenemos una estrategia de portafolio personal. Explorar el mundo de las inversiones requiere de mucha información y análisis. La clave está en contar con esta información ya procesada y adaptada al común inversor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)