Hecho en Py: A meses de su lanzamiento, Ghirardi Ferro cuenta con presencia en más de 50 puntos de venta (ya piensan en exportar)

Según el propietario de Ghirardi Ferro, Francisco Martino, a seis meses de haber ingresado al mercado, ya lograron marcar presencia en más de 50 puntos de venta a nivel país. "Estamos llenando los Biggie, ingresamos al sector retail con la cadena Gran VíaLa Bomba y otros puntos de venta", destacó.

Image description
Image description
Image description

Ghirardi Ferro es una marca de pastas hechas con chocolate y avellanas, que se caracteriza por tener cacao holandés, aceite de palma y azúcar de origen nacional. Asimismo, la idea es mezclar en el producto la tradición paraguaya con las raíces del chocolate italiano.

"Todavía no logramos realizar envíos al exterior pero estamos en proceso. Estamos trabajando en cerrar con clientes de Uruguay y otros de Bolivia", añadió Martino. El propietario recordó que desde el inicio del proyecto pensó en un artículo para exportar a los países de la región, principalmente a Argentina y Brasil, donde el mercado es compatible con un producto con valor agregado y de nicho. 

Por otro lado, el propietario señaló que en promedio la firma vende 500 frascos por mes. Sin embargo, considera que el volumen crecerá porque cada vez ingresan a más puntos de venta. El objetivo para el próximo año es de vender 1.500 frascos por mes.

"Estamos lanzando nuevos artículos como el cacao en polvo, que es la materia prima de la pasta, una mezcla de brownie y también unas cookies que probablemente tendrán de relleno la pasta de avellanas", adelantó Martino. A su vez, enmarcó que incluirán nuevos sabores a sus productos, en primera medida, el sabor menta, con la base de la menta nacional.

Cabe destacar que Girardhi Ferro consiguió una expansión comercial enorme con tan solo dos personas trabajando en la parte industrial, específicamente en la planta de la firma, ubicada en Humaitá e Independencia Nacional. Según Martino, continúan siendo una microempresa que tiene procesos de producción simples y apuntan a crecer más en calidad que en cantidad.

Por último, el propietario recordó que la pasta, el artículo estrella de Girardhi Ferro, es especial para consumir con galletitas, pan o comerlo directamente con cuchara. Actualmente se pueden encontrar a G. 26.000 y G. 18.000, la de avellanas y la de chocolate respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.