Hecho en Py: Grupo Bolsi Plast produce 700 toneladas por mes y aspira a crecer 43% a fin de año

Una industria enfocada en brindar soluciones de packaging para el mercado local, nacida en 1976 con una sola máquina manual, hoy posee tres plantas fabriles y alrededor de 3.500 códigos de artículos. 

Image description
Image description
Image description
Image description

“Bolsi Plast nace en 1976, de la mano de un visionario Juan Carlos González Román, que con tan solo una pequeña máquina manual empezó a desarrollar bolsas de polietileno para comercios vecinos. Desde su concepción se notó el liderazgo dentro del mercado debido a las ganas de superación y crecimiento en el día a día”, relató Claudia González, gerente general del grupo conformado por Bolsi Plast, Hansa Plastic y Envaflex.

Las mencionadas, en su totalidad, se enfocan en brindar soluciones de packaging para el mercado local, con la fabricación de envases plásticos flexibles, rígidos, y de papel. “Somos los aliados más importantes de las empresas de consumo masivo y selectivo para hacer vivir al consumidor final, la propuesta de valor de la marca desde su primer contacto con ella, a través del empaque”, refirió la ejecutiva.

La primera empresa del grupo comenzó a operar en 1976, Bolsi Plast. En 1993, Hansa Plastic empezó a producir y poco tiempo después, en el año 2000, nació la tercera empresa del grupo:  Envaflex. La creación de cada empresa tuvo el objetivo de producir localmente distintos tipos de packaging que, hasta ese momento, en su mayoría eran importados.

“Al inicio, el mercado paraguayo era netamente importador. Desde mediados de los 80, así como nosotros, otras industrias decidieron apostar a la innovación y montar plantas locales de producción. De esta manera, la demanda interna fue creciendo y cada vez más, las marcas paraguayas así como las internacionales, desarrollaron sus packagings en el país”, comentó.

El grupo posee una amplia unidad de negocio, que abarca el abastecimiento de packaging a industrias y empresas de lácteos, bebidas, retail, alimentos, frigoríficos, limpieza, personal care, fast food, agro y farmacia.

“Los envases para alimentos es un mercado en el cual estamos enfocados, bebidas, lácteos, frigoríficos entre otras. Debido a que prestamos servicios a gran cantidad y tipos de rubros o categorías, cada una tiene ciclos distintos de consumo, con lo cual, el año entero tiene un alto ritmo de demanda constante”, adelantó.

La firma cuenta con 250 colaboradores directos y 700 indirectos. Posee tres plantas industriales, todas ellas, ubicadas en la ciudad de Luque y tiene una capacidad de producción de 700 toneladas por mes en la actualidad, que para fin de año se ampliará a 1.000 toneladas mensuales.

“Manejamos una gran cantidad de productos por cliente, con 3.500 skus, o códigos de artículos, aproximadamente”, refirió. El 95% de la materia prima utilizada es importada, proveniente de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Italia, Finlandia y otros, ya que Paraguay no produce los insumos requeridos por la empresa.

A futuro
En los últimos cinco años el grupo invirtió en maquinaria con tecnología europea de punta, mejorando los procesos industriales, aumentando la capacidad de producción e innovando en nuevos productos.

“En cuanto a impresión somos la única empresa en el mercado local que garantiza un control automático del 100% de la impresión, cabe destacar que en su momento fue una de las primeras de la región. Se invirtió en infraestructura creando salas de máquinas con presión positiva, limpias con control de temperatura y humedad”, afirmó González.

Asimismo, mencionó que incorporaron extrusoras europeas con control automático de espesor, rebobinadoras, cortadoras automáticas, termoformadores, troqueladoras de alta productividad. Dentro de los planes de crecimiento se encuentra como prioridad la ampliación en inversión de maquinaria y tecnología, así como también el fortalecimiento de la imagen de marca y el nivel de servicio de atención al cliente.

“Estamos enfocados con mayor énfasis en el mercado local, exportamos algunos productos y tenemos objetivos de incrementar el volumen en los próximos años. Por otro lado, planeamos fortalecer la sustentabilidad de nuestros procesos, cuidando al medio ambiente y a nuestra comunidad. Y queremos lograr la concienciación e impulsar la implementación de la economía circular dentro del país”, dijo la empresaria.

Con respecto a los obstáculos que enfrenta la actividad, González se refirió a las trabas impuestas a la exportación por algunos países miembros del Mercosur, a través de medidas paraarancelarias y políticas monetarias.

“Son los mismos desafíos que enfrentan nuestros clientes por ejemplo la lucha contra el contrabando, el vencimiento del régimen de materia prima a fin de año, la logística por la baja del río, la falta de disponibilidad y aumento de precios de la materia prima a nivel mundial”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.