Heladas afectaron a cultivos de trigo, canola, caña de azúcar y hortifrutícolas (zona sur del país es la más golpeada)

(Por LF) La ola de frío polar y las intensas heladas registradas desde finales de junio impactaron duramente en el sector agrícola, uno de los principales motores de economía nacional, dañando cultivos de trigo, canola, caña de azúcar y hortifrutícolas, especialmente en la zona sur del país, manifestó en diálogo con InfoNegocios, el ingeniero Édgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Image description

“Son tres los eventos de heladas muy fuertes que hemos tenido desde finales de junio hasta ahora y perjudicaron bastante a los denominados cultivos de otoño-invierno, que son el trigo, la canola, la caña de azúcar y los hortifrutícolas en general (tomate, locote, lechuga, papa, entre otros), todo por un lado asociado a las bajas temperaturas registradas y también por problemas de déficit de agua, es decir, por falta de lluvias. Hace un buen tiempo que no se están registrando precipitaciones importantes, entonces esto termina afectando y provocando también el atraso de algunas actividades propias de la época que inician con miras a la temporada de primavera-verano”, comentó Mayeregger.

En ese sentido, señaló que en el departamento de Paraguarí, productores de sandía, melón y maíz, no lograron comenzar la siembra a raíz del frío extremo y la falta de lluvias. “Están esperando que venga alguna precipitación que pueda dejar una reserva de agua para la germinación de las semillas. El inconveniente es que como el suelo está muy frío, al sembrar la semilla en estas condiciones, el proceso de germinación demora más y termina siendo un problema para el manejo posterior”, explicó.

Según Mayeregger, la zona sur y centro del país son las más afectadas por las heladas registradas, así como también el Bajo Chaco, mientras que la zona norte también se vio impactada pero en menor escala.

Por el momento no manejan un porcentaje de rubros afectados, pero estiman al menos un 30% de daños. “Estamos hablando de daños no pérdidas, sin embargo, estos números podrían cambiar”, especificó.

De acuerdo con Mayeregger, se espera que las condiciones de clima frío se mantengan durante gran parte del mes de agosto, lo que obviamente podría agravar la situación. “Aparentemente, según los pronosticadores, se habla de nuevas heladas que se estarían presentando este mes, por lo que existe el riesgo que el daño sea mayor. Esperemos que no”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.