Heroica rinde tributo con la moda a mujeres de la historia paraguaya (busca posicionarse en el mercado)

Heroica es el nombre de una línea de indumentaria que recrea y honra la valentía de las mujeres paraguayas, no solo de las marcaron el rumbo de la historia sino las que en la era contemporánea siguen luchando por sus derechos.

Image description

Cristina León, propietaria de Heroica, comentó que realmente se siente un compromiso enorme al revivir imágenes emblemáticas en sus prendas, pues tienen el valor agregado de ser mujeres heroicas.

“La idea principal es empoderar a la mujer a través de la historia, y a la vez, no dejar morir la memoria de las heroicas que pasaron a lo largo de la historia”, aseveró.

El emprendimiento comenzó a concebirse en 2018, mediante un proyecto de grado, luego en 2020 dio a luz la idea a través de la moda.

“Conocí la historia de India Juliana, quien encabezó la revolución de mujeres indígenas contra los abusos de los españoles. La idea nació en pandemia. Conocer esa historia me causó un gran impacto y quise que más personas la conozcan, y qué mejor que hacerlo a través de la moda”, comentó.

En cuanto a la comercialización de las prendas y producción, León manifestó que poseen un showroom en San Lorenzo, aunque las redes sociales, principalmente Instagram, son el principal vehículo de venta.

“Nosotros nos encargamos de las ilustraciones pero la confección de las prendas es tercerizada, aún no contamos con taller propio”, dijo.

Con relación a las piezas más solicitadas por el público, la emprendedora expresó que si bien todas tienen su target, las más vendidas son Serafina Dávalos (primera abogada en Paraguay y primera figura del feminismo); India Juliana y Fulgencia Almirón (primera fotógrafa del país).

Entre las ilustraciones que también se pueden hallar en sus prendas de vestir, se encuentra Francisca Pancha Garmendia (integrante del grupo Las Residentas, que combatió durante la Guerra contra la Triple Alianza).

Otras figuras que pueden encontrarse en las prendas son: Diana Mereles, magistrada judicial brutalmente asesinada en 2020, hecho que ocasionó que el 12 de enero del 2021, el presidente de la República promulgue la ley 6698/21, donde establece al 27 de junio como Día de la Magistrada Paraguaya, en su memoria.

Acerca del crecimiento del proyecto en materia de rédito y proyecciones para el 2023, León apuntó que creció a un ritmo inesperado pero anhelado.

“Planeamos seguir sacando nuevas colecciones, elaborar nuevas prendas, incluida una cápsula masculina. Así también buscamos aumentar el valor agregado, crecer como marca y llegar a más personas”, significó.

Con respecto a los desafíos de su rubro, reveló que el trabajo implica no solo moda, sino conocimiento de lo que se está ofreciendo, que es histórico.

Compromiso histórico

“Primeramente informar e investigar a fondo para darle lugar a un montón de mujeres que gracias a sus luchas, trabajos o labores, dejaron un legado importante. Concretar las ideas y planes de negocio para llegar a la mayor cantidad de público posible, y poder así seguir creciendo como marca y emprendimiento”, mencionó como parte de los retos.

Asimismo, entre los objetivos de la marca, también contemplan aportar con la sustentabilidad. En este sentido, citó que el propósito de la marca es mantener la idea de un emprendimiento lo más eco friendly posible, ofreciendo las mejores opciones en cuanto a packaging y papelería, intentando evadir al plástico de un solo uso.

“Entre las cosas más lindas, se destaca el valor que le dan las personas a cada heroica, y las ganas de participar, aportando nombres o historias para nosotros desconocidas”, agregó en alusión a qué satisfacción le brinda trabajar en el proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.