Herramientas que todo emprendedor debe manejar al dedillo

En la tarde de hoy, comienza el curso “Finanzas para pymes y emprendedores”, organizado por la consultora Cavida. Este imperdible programa pretende brindar herramientas para que los emprendedores fortalezcan la planificación estratégica y financiera de sus proyectos, de manera a reducir los riesgos a la hora de invertir.

Image description
Image description

Como el curso es dictado por las economistas Gloria Ayala Person y Stephanie Buhk, no tuvimos una mejor idea de contactarnos con una de ellas para que nos den la precisa sobre cómo manejar adecuadamente las finanzas de los emprendimientos.

Nuestra entrevistada, Gloria Ayala Person, primeramente, nos comentó que desde su experiencia en el mercado financiero, recibe constantemente consultas sobre inconvenientes financieros que suceden en los emprendimientos.

“Algo que debemos entender es que una persona emprende generalmente por dos razones, porque siempre tuvo el sueño de trabajar en eso que le gustó, o porque simplemente debe generar una fuente de ingreso para subsistir”, indicó.

Continuó destacando, “generalmente nos damos cuenta que el emprendedor es experto en alguna actividad o rubro específico, pero no tiene idea de cómo se maneja financieramente un proyecto. Y muchas veces va generando su negocio en base a la intuición, o sea que realiza las actividades sin tener en cuenta los costos del producto, los procesos, los costos fijos, y los costos de la formalización”.

Por eso, la profesional resaltó que para que un negocio sea considerado como tal, debe ser sustentable, cumpliendo con todas las normas legales requeridas, porque solamente de esta manera va a poder impulsar su desarrollo.

La economista acotó, “sabemos de muchas personas que fallan en sus planes financieros, porque creen que sus emprendimientos le generarán ganancias desde el principio, y difícilmente esto suceda. Hay que tener en cuenta que no solamente se trata de la inversión inicial, sino también del capital operativo, hacer una proyección financiera donde se tenga en cuenta en cuanto tiempo se recuperará la inversión y a partir de qué punto empezará a ser rentable”.

Asimismo, comentó que la idea del curso es brindar herramientas para que el análisis de los emprendedores sea el correcto, transmitiendo conceptos para que estos puedan saber cómo registrar el ingreso o el egreso, como se prorratea, que son las provisiones financieras, como se hace un flujo de caja para todas las áreas, estructura, costos o inversiones, entre otros puntos vitales.                                      

“El poder visualizar estas cifras le hace más consciente al emprendedor o empresarios, para saber cuál es la fuente de financiamiento más adecuada. Por eso buscamos trabajar sobre el plan financiero y operativo, para luego corregir los errores que se pudieron llegar a generar en el camino”, explicó.

Por último, instó que los empresarios que se inician en los distintos rubros, deben conocer estas herramientas de forma a manejar adecuadamente sus negocios, reduciendo drásticamente la posibilidad de perder la inversión.

DATOS

El curso inicia hoy, pero son 10 clases en total. Las mismas se desarrollarán los lunes y jueves, de 18:00 a 20:30 horas, en el local La Emperatriz Eventos (Avda. Fernando de la Mora 1932 c/ Madre Teresa de Calcuta, Asunción).

Para más informes, los interesados pueden contactar al (0985) 822.851 .

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.