¡Histórico! Paraguay presentará 26 atletas en los Juegos Olímpicos

El sábado 6 de octubre arrancan los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires (Argentina). A la cita acudirá una histórica comitiva de 26 deportistas de élite, una cifra de representantes que no se había logrado tener en ninguna edición anterior.

Image description
Image description

La comitiva paraguaya se encuentra instalada en Argentina, compuesto por los atletas de ambos sexos, quienes compiten en distintas modalidades como: hándbol de playa, vóley de playa, tiro con arco, natación, ecuestre y atletismo.

Como abanderado de la delegación se encuentra Alejandro Benítez, destacado internacionalmente en el segmento de arquería, y como invitada está Luján Palacios, jugadora de squash.

“Para ir a estos juegos primeramente tienen que clasificarse, tienen que estar entre los mejores de América, tanto en los deportes en conjunto como los individuales. Ellos llevaron casi un año intentando clasificar y poseen un entrenamiento arduo, que potenció sus habilidades”, explicó Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP).

Con respecto a las expectativas generadas por la comitiva, afirmó: “Nosotros esperamos un resultado mejor que los obtenidos en Nankin, en los últimos juegos realizados en China. Tenemos una delegación más nutrida, por ende, esperamos más logros”.

Los Juegos Olímpicos de la Juventud, se desarrollan cada 4 años es un evento multideportivo organizado por el Comité Olímpico Internacional, en el que participan jóvenes de entre 14 y 18 años. La edición argentina acogerá a miles de deportistas de diferentes países entre el 6 y 18 de octubre.

Tercera Edición

El evento cuenta con dos versiones, el invernal y el estival que tienen lugar alternadamente cada dos años. El actual evento fue realizado por primera vez en el 2010 en Singapur, la segunda en Nankin (China), siendo el país albiceleste el primer electo fuera de Asia, ganando la candidatura a Colombia y Reino Unido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.