Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Image description

Fundado por los hermanos Analía y Horacio Ocampos, DSN Nutrition Lab nació del compromiso de ofrecer productos con respaldo científico, desarrollados bajo estrictos estándares internacionales y enfocados en la salud intestinal y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Con una inversión sostenida y una visión de crecimiento regional, el laboratorio pasó de ser una idea impulsada por la experiencia internacional de sus fundadores a una empresa formalmente constituida, que ya registra hitos importantes en su corta trayectoria.

La compañía produce anualmente alrededor de 20.000 potes en sus siete productos registrados, según indicó para InfoNegocios Analía Ocampos. Por su parte, Horacio señaló que en 2024 la firma alcanzó una producción total de probióticos de 6.800 potes, lo que generó ingresos por más de G. 550 millones.

De acuerdo con los empresarios, tras el éxito de 2024, este año su meta es cerrar con un crecimiento de facturación del 50% por encima del período anterior, con el objetivo de continuar con la racha positiva que mantienen desde su apertura. Según indicaron, el laboratorio viene sosteniendo un incremento escalonado en sus ingresos: entre 2022 y 2023 duplicaron su facturación, y en 2024 lograron triplicarla, demostrando una fuerte penetración en el mercado nacional. Parte de este éxito se explica por la creciente demanda de productos naturales y funcionales, especialmente tras la pandemia, así como por el enfoque científico y personalizado con que DSN aborda la formulación de sus suplementos.

“La salud intestinal está en el centro de muchas enfermedades modernas”, afirmó Analía. “Pero también está en el centro de la prevención. Por eso desarrollamos fórmulas que combinan múltiples cepas, con estudios clínicos que respaldan sus beneficios y que se adaptan a diferentes condiciones fisiológicas”. Esta especialización es una de las claves para abrir puertas en mercados como el boliviano, donde ya cuentan con socios comerciales y esperan expandirse a otras plazas como Chile y Perú en los próximos años.

Los productos de DSN Nutrition Lab no solo cumplen con los estándares del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, sino también con las regulaciones establecidas por la OMS, que en Paraguay son supervisadas por la Dinavisa. Además, la empresa ha invertido en equipamientos de alta tecnología para determinar UFC (unidades formadoras de colonia), una técnica de validación para el correcto control de los probióticos antes de su salida al mercado, un sistema revolucionario con el que cuentan pocos laboratorios en la región. “Las diferencias entre los probióticos de distintas generaciones son las capas de recubrimiento que poseen las bacterias vivas. La cuarta generación posee péptidos proteicos que recubren a la bacteria, lo cual asegura que pasen por los diferentes pH del esófago y el estómago, y lleguen en mayor cantidad al intestino, que es donde generan su efecto positivo en el paciente”, explicó Horacio.

La llegada al mercado boliviano representa una validación externa del modelo de DSN, que ha logrado consolidar un equipo técnico altamente capacitado, con colaboradores en áreas como microbiología, nutrición, administración y comercio internacional. Este capital humano ha sido esencial para escalar la producción sin perder el enfoque en la calidad y en el diseño de fórmulas con respaldo científico.

“El objetivo no es competir en precio, sino en valor”, remarcó Horacio. “Queremos que nuestros productos sean reconocidos por su eficacia y su respaldo, tanto en Paraguay como en el exterior. Y lo estamos logrando”. Con una planta ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso y una red de distribución que abarca farmacias y centros de salud en todo el país, DSN se posiciona como una de las empresas paraguayas con mayor potencial en el área de biotecnología aplicada a la nutrición.

Con la inminente exportación a Bolivia, DSN Nutrition Lab consolida una etapa de crecimiento sostenido y marca un precedente para otras empresas del rubro interesadas en desarrollarse con base científica y visión internacional. El laboratorio paraguayo demuestra que es posible innovar, producir y competir desde el país, y que la ciencia hecha en casa puede traspasar fronteras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.