Holi Cook: una historia de superación, resiliencia y éxito en el mundo de la gastronomía a domicilio

Holi Cook se convirtió en la primera empresa en Paraguay en ofrecer cocineras a domicilio de manera profesional. La empresa, que permite a los clientes coordinar menús y horarios con anticipación, también apostará por la tecnología, con el desarrollo de una plataforma digital que facilitará la contratación del servicio

Image description

Nilda Concepción Rodríguez, fundadora y gerente general de Holi Cook, comparte la historia detrás de su emprendimiento, que surgió de una necesidad personal y creció con el esfuerzo de una mujer que, a pesar de las dificultades, logró llevar su proyecto adelante.

Holi Cook fue la primera empresa en Paraguay en ofrecer el servicio de cocineras a domicilio de manera profesional. Aunque existen personas que realizan este trabajo de manera independiente, el negocio se distingue por ser la primera empresa organizada para brindar este servicio. El proceso es simple: el cliente coordina con la empresa el menú y horario, y se envía una cocinera a su hogar para preparar las comidas acordadas, etiquetarlas, entregarlas en envases adecuados y limpiar la cocina al finalizar.

Además, la empresa ha desarrollado una plataforma digital que actualmente está en pruebas. "Tenemos una base de datos con recetas, que por ahora solo usamos internamente. El objetivo es que, en pocos meses, los clientes puedan contratar nuestros servicios directamente desde la plataforma", explica Rodríguez. También están trabajando en una aplicación para las cocineras, que les permitirá gestionar los detalles de cada servicio agendado.

La idea de este proyecto nació años antes de la pandemia, cuando Nilda, madre de tres hijos, tenía dificultades para preparar cenas saludables para su familia. "Nosotros llegábamos a casa después de un día agitado y, muchas veces, no teníamos comida preparada. Comíamos pizza o empanadas con frecuencia. Esto también generó un problema de salud, lo que me llevó a empezar a hacer mis propias comidas para la semana", cuenta. Sin embargo, fue durante la pandemia, tras enfrentar la enfermedad terminal de su esposo, que la emprendedora decidió poner en marcha el proyecto.

La empresa nació en un momento difícil, cuando Rodríguez perdió a su esposo, quien era el principal sustento económico de la familia. "Me quedé con tres hijos y tuve que reinventarme. El negocio nació no solo por una necesidad, sino también desde el dolor", confiesa.

A pesar de las dificultades, la emprendedora encontró fuerza en su familia y en su deseo de brindar una solución práctica y saludable a otras personas. "El nombre Holi Cook lo propuso mi hija menor. Ella me sugirió el nombre 'Holi', inspirado en el festival hindú que simboliza el renacer. Fue un símbolo muy fuerte para mí, porque estábamos viviendo un nuevo comienzo", relató.

Lo que comenzó como una idea impulsada por una madre y emprendedora que buscaba balancear su vida personal y profesional, hoy en día es una empresa que ofrece comida a domicilio y un modelo de trabajo formal para sus empleados. Holi Cook se enorgullece de generar empleo digno y capacitar a su equipo. "Tenemos personas que estudian gastronomía y trabajan con nosotros. Ellos ganan experiencia y pueden solventar sus estudios", menciona la propietaria.

Uno de los aspectos que más satisface a Nilda es saber que su empresa es una solución real para muchas familias. "Me llena saber que ayudamos a personas que, por falta de tiempo o necesidades específicas como alergias a ciertos alimentos, no pueden cocinar por sí mismas", explica.

En cuanto a los precios de sus servicios, Holi Cook ofrece dos opciones: el servicio de cuatro horas, con un costo de aproximado de G. 185.000 y el servicio de día completo u ocho horas, con un precio de G. 350.000. La empresa emite factura electrónica para garantizar un servicio formal. El pedido de los servicios lo pueden hacer a través del número de WhatsApp 0992 695 000.

Al final de la entrevista, Nilda deja un mensaje para otros emprendedores: "El emprendimiento es una carrera de resistencia, no una carrera corta. La perseverancia es más importante que el talento. En los negocios, hay que adaptarse y seguir adelante, siempre haciendo lo mejor que uno puede".

Holi Cook no es solo un negocio exitoso, es una historia de resiliencia y superación. Nilda Rodríguez logró convertir una necesidad personal en una empresa que ofrece soluciones prácticas y saludables a muchas familias, mientras fomenta un entorno de trabajo digno y capacitado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.