IGI llega a seis filiales en Paraguay (la última en Coronel Oviedo, ya con 300 alumnos)

Abril inicia con la apertura de un nuevo espacio educativo del Instituto Gastronómico Internacional (IGI), que ya suma seis filiales en Paraguay. Y van por más puesto que proyectan marcar presencia en Encarnación y Pedro Juan Caballero.

Image description

Se trata del primer instituto gastronómico del departamento de Caaguazú, cuya sede se encuentra en Coronel Oviedo (Dr. Juan León Mallorquín casi Cerro Corá). La nueva casa de estudios amplía sus horizontes y apunta a seguir creciendo en el país. Dicha institución goza de prestigio internacional y permite validar los estudios y aplicarlos en otros países, lo cual el otorga prestigio a nivel regional. Posee sedes en Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos.

Victoria Barrios, coordinadora académica, comentó que las expectativas ya fueron cumplidas, puesto que ya cuentan con 300 alumnos. “La inversión fue planteada a largo plazo. Compramos la propiedad y edificamos, logrando con esto un espacio a medida de los requerimientos”, expuso.

Sostuvo que para el IGI, el desembarco en Coronel Oviedo tiene la finalidad de llevar la formación de vanguardia al centro del país, logrando con ello la igualdad de oportunidades para todos los habitantes del territorio.

“El IGI, más cerca de casa, es el lema con el que remarcamos la intención de acercar la misma formación de nivel internacional que tendría un estudiante desplazándose a Asunción o Buenos Aires”, aseguró.

Agregó que el IGI es el único instituto que otorga títulos con reconocimiento internacional, lo cual multiplica las oportunidades de los estudiantes una vez terminados sus estudios.

“Un egresado del IGI puede dirigir cocinas en restaurantes, empresas, entidades públicas, hospitales, cruceros. También tenemos un programa de formador de instructores que posibilita, como salida laboral, la formación gastronómica. Muchos de nuestros instructores fueron alumnos nuestros previamente”, detalló.

Según Barrios, el IGI cuenta con más de 6.000 egresados en Paraguay y en Latinoamérica con más de 185.000 en las carreras de Chef Internacional, Pastelero Internacional, Bartender Internacional.

Adicionalmente dispone de cursos para aficionados de corta duración, ABC Chef, ABC Pastelero, ABC Panadero, Catering para Eventos y Cocineritos para los más chicos. Todos con duración promedio de cinco meses.

Sobre los planes de expansión, afirmó que próximamente prevén aperturas en otros departamentos del país: Pedro Juan Caballero y Encarnación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)