Ilusiones rotas. Importadores dicen que baja de combustible no impactará en canasta básica

Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), afirman que pese a las proyecciones de disminución del precio del petróleo en el mundo, en el orden del 10%, el impacto no será significativo en nuestro país.

Image description

De acuerdo a lo expuesto por Iván Dumot, presidente del gremio, los emblemas están agotando sus stocks de compra anterior con promociones, para luego dar lugar a mitad de setiembre a los nuevos costos reducidos.

Indicó que está previsto que desde el 15 de setiembre se comercialice con una leve baja de aproximadamente G. 500. Debido a que el monto no es de gran valor, no influiría en la cadena de suministro, que depende del costo del transporte.

“Estuvimos haciendo averiguaciones con todos los asociados. Somos importadores y entendemos que cuando el precio de origen baja, tiene que también repercutir en el precio al consumidor final, en particular el combustible que tanto ha subido en los últimos tiempos”, señaló.

En efecto, manifestó que desde Petropar informaron que todavía cuentan con inventario comprado a precios viejos, por lo que están lanzando promociones y descuentos para brindar algún beneficio al consumidor.

“Las estaciones de servicio están teniendo promociones al menos tres días en la semana, de una reducción aproximada de entre G. 400 a G. 500 por litro. Pero creo que aún no pueden hacer una reducción total en el precio, hasta que llegue la nueva partida que ya han comprado”, precisó.

Con relación a los efectos que tendría el hecho en la cadena logística, principalmente de transporte de bienes, dijo que a su criterio no se observaría gran impacto al menos en el futuro próximo.

“Yo no creo que la baja del precio del combustible varíe en los precios que han subido, y habría que tener en cuenta cuánto termina siendo la inflación con este ajuste de precios del combustible”, comentó.

Agregó que la inflación también está empujada por otros factores externos que hacen al resultado final y que el combustible representa solo un porcentaje de todos esos factores.

“El precio de los productos no han subido más del 10%, así que no creo que se traduzca en disminución de precio, ya que las subas han sido moderadas y pequeñas porque tenemos al contrabando que no nos permite elevar los precios a los niveles que realmente desearíamos los importadores”, aseveró.

Recalcó que salvo que la disminución del combustible sea drástica, no debería haber variaciones, dado que se trata de solo un 10% de descenso de origen. “No creo que la reducción del costo de los combustibles sea más de G. 500 por litro”, aventuró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)