Impartirán taller de negociación de Harvard dirigido a ejecutivos

Por primera vez en Paraguay, el próximo 3 y 4 julio próximo se realizará el taller que compartirá lo mejor de la teoría académica de la Universidad de Harvard, uno de los últimos desarrollos del modelo de negociación más utilizado en el mundo entero y en las más diversas áreas de actividad durante los últimos 30 años, así como los resultados de su aplicación en el mundo real, comentó Francisco Gutiérrez, uno de los consultores locales encargados del evento.

Image description

Gutiérrez mencionó que el evento está dirigido a ejecutivos, inversionistas, estudiantes y toda persona que busca proyectarse en el mundo de los negocios “una persona desde que se levanta negocia con sus clientes, en todos los ámbitos están negociando, no está limitado a cierto tipo de personas. Por eso estamos trayendo este modelo a Paraguay, porque sabemos el crecimiento que estamos teniendo como país”

El precio del taller es de USD 850, pero quienes se inscriban antes del 15 de junio, tendrán un descuento de USD 50.

El taller será impartido por Francisco Gutiérrez Consultores, quién trae a Paraguay el programa “Teoría y Herramientas del Proyecto de Negociación de Harvard”, dirigido a empresarios, ejecutivos y profesionales de Paraguay y el Mercosur.

El taller será dictado por CMI Interser, consultora internacional con sede en Cambridge, Estados Unidos, especializada en negociación, manejo de relaciones significativas y resolución de conflictos. CMI fue creada en 1984 por el Prof. Roger Fisher y otros cofundadores del Proyecto de Negociación de la Universidad de Harvard.

El objetivo del taller es ayudar a los participantes a mejorar sus habilidades negociadoras, su capacidad para la toma de decisiones y resolución de problemas, enfocando particularmente el manejo de situaciones donde tanto los logros como la relación resultan importantes. Así también, darles herramientas para refinar estas habilidades en el futuro.

Francisco Gutiérrez Consultores es un equipo de consultores con más de 20 años de experiencia en temas de articulación de proyectos, relaciones institucionales y gestión. Poseen un amplio conocimiento en el manejo de las relaciones con el sector público, la prensa, la sociedad civil e instituciones internacionales. Asesoran a empresas e instituciones públicas y privadas de diversos sectores, además de organismos internacionales y gremios.

Los interesados pueden contactar al teléfono 0974 - 205000 o ingresar a la web de la consultora: www.fgutierrez.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.