Influencer: una figura de varios perfiles

Los influencers se convirtieron en una alternativa que muchas empresas quieren incluir en sus estrategias al incursionar a los nuevos medios de comunicación y también para dirigirse a un público que en cierta medida es distinto al que tenían acostumbrado hace algunos años.

Image description

En líneas generales, los influencers conectan marcas, productos y empresas con las diversas audiencias que se pueden encontrar en los mercados. Mauricio Moreno de la agencia Ojo de Pez DDB explicó qué tipos de influencers existen. El micro influencer: “Es el que tiene pocos seguidores pero su opinión es relevante para su grupo de amigos”, según Mauricio, un micro influencer puede ser cualquier persona.

Luego citó a aquellos que se autodenominan influencers: “Tienen muchos seguidores, pero con eso no basta, la gente tiene que tenerte en cuenta”, explicó. Comentó que comúnmente algunas personas, que tiene muchos seguidores, ya se autodenominan influencers, no obstante para los 28 mil seguidores que poseen, solo un pequeño porcentaje considera su opinión importante. Para Mauricio, lo ideal es que por lo menos el 10% de las personas que te sigan te hagan caso.

También están los celebrities, “personas que pueden llegar quebrar a una empresa, como por ejemplo Kylie Jenner con Snapchat. Ella dijo que nadie más usa el Snapchat y muchísima gente dejó de utilizar la aplicación”, contó Mauricio.

Moreno mencionó que en Paraguay hay un error común que cometen las marcas cuando trabajan con influencers: “A veces el influencer funciona como un banner  y en realidad no debería ser así. La idea es que venda la experiencia, no tiene que parecer que la marca le está pagando”.     

Otro error común que señaló fue el de utilizar a un influencer para vender una marca que no tiene nada que ver con la persona, “eso es peor porque es demasiado notorio cuando pasa”, afirmó.

El periodista Toto González también dio su opinión sobre el tema: “En esencia, creo que el vínculo de las marcas y sus influenciadores es importante, mirando desde el contacto del público con su referente, ya sean artistas, comunicadores, políticos y/o religiosos”.

Toto dio un ejemplo de lo que tiene que ser un influencer: “La experiencia del uso de un producto y la ‘recomendación’ a la que se puede llegar en base a esa experiencia. El influencer no debería ser más que un consumidor, con preferencia, pero consumidor al fin”.

Para él el uso excesivo de la figura del influencer también causa un problema: “Hoy lo que estamos viendo y viviendo es una invasión comercial en nuevos medios, específicamente en las redes sociales, con muy poca oferta de experiencia y mucha carga publicitaria”. Para Toto la distorsión de la recomendación, nos lleva a un spam de marcas y productos de muy pocas vivencias reales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.