Innovar 2020 se prepara para introducir al productor a la era digital

(Por LF) La Unión de Empresas Agropecuarias se encuentra afinando detalles para la 4° edición de Innovar Feria Agropecuaria que se desarrollará del 17 al 20 de marzo en Cetapar de la Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná. El mundo digital será el principal atractivo de la expoferia este año, con lo último en tecnología y nuevas herramientas que apuntan a una producción más eficiente, rentable y amigable con el medioambiente, destaca la organización.

Image description

El coordinador general de la muestra, Claudio González, afirmó que el agro vive una transformación digital y que actualmente existe un montón de nuevas herramientas útiles e ideales para alcanzar la productividad y la rentabilidad en el campo. En ese sentido, adelantó que en el espacio denominado “Innovar Digital”, el productor podrá encontrar los últimos desarrollos y avances tecnológicos que están siendo incorporados y utilizados a nivel mundial.

“Se tendrá un espacio para emprendedores que están incursionando en el sector agropecuario con el desarrollo de aplicaciones útiles, y se hará un concurso llamado Hackatón, en el que  participarán jóvenes relacionados de alguna u otra manera con el desarrollo de aplicaciones y herramientas digitales en función a la producción agropecuaria. Se podrá observar trabajos en cuatros temas: agricultura, ganadería, maquinaria y lechería”, detalló.

Señaló que el sector pecuario dispondrá de herramientas de control ganadero en temas como historial de vacunación de los animales, ganancia diaria de peso, cantidad de crías por animal, peso de entrada y de salida, entre otros parámetros que permiten tener la trazabilidad de la hacienda, como ser la producción de forraje. Asimismo, indicó que están trabajando en una plataforma que permita crear un mercado virtual de oferentes y demandantes de ganado.

“En el área de agricultura también vamos a abordar varios temas, entre los que se destaca la identificación de malezas en tiempo real, en el lote, en los primeros estadios; sabemos que la identificación en etapa temprana es muy importante para el éxito del control de malezas y eso obviamente redunda en la baja de costo y en un mayor rendimiento”, expresó González.

En lo que se refiere a maquinarias, explicó que están trabajando con empresas y algunos desarrolladores privados, sobre aplicaciones que tengan que ver con la medición de los costos operativos de las maquinarias, como por ejemplo: el consumo de combustibles en tiempo real, horas de máquinas paradas, horas de máquinas en movimiento, problemas de rotura en tiempo real, reparaciones vía control remoto de algunos sistemas, etc. “Todo eso se puede medir y se puede detectar a través de la telemetría y esta medición permite que el trabajo de una máquina sea mucho más eficiente, sobre todo aquellas que tienen gran capacidad de trabajo como una cosechadora o una pulverizadora”, concluyó.

La Feria Innovar 2020 se llevará a cabo del 17 al 20 de marzo en predio del Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), ubicado en el kilómetro 45 de la Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná. Para esta nueva edición se espera la participación de 170 expositores y la visita de unas 20.000 personas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.