Innovar 2026: todos los lotes vendidos anticipan un motor de negocios para el agro

(Por SR) A seis meses de la próxima edición de Innovar, una de las ferias agropecuarias más reconocidas de Paraguay, la organización confirmó que ya se vendió el 100% de los lotes al aire libre. La muestra, que se realizará del 17 al 20 de marzo de 2026, mantiene así su posición como principal vidriera de innovación para el sector agropecuario, respaldada por la confianza de más de 250 expositores.

 

Image description

El proceso de asignación de espacios se realiza mediante un tradicional sorteo, que garantiza igualdad de condiciones para todos los participantes y refuerza la transparencia de la feria. “El sorteo no solo distribuye equitativamente los espacios, sino que también es un momento de diálogo, intercambio de ideas y retroalimentación que nos permite seguir mejorando en cada edición”, destacó Carlos Gómez Fretes, gerente general de Innovar.

A partir del 15 de octubre, los interesados podrán acceder a los 36 lugares exclusivos dentro del Pabellón Innovar, que completan la oferta de espacios para la feria. Este año, la demanda volvió a superar las expectativas, consolidando a Innovar como un referente para empresas nacionales e internacionales que buscan mostrar sus productos y tecnología en Paraguay.

En paralelo con la venta de lotes, la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), organizadora de Innovar, realizó una reunión con las 32 compañías que participan con cultivos en los tradicionales plots semilleros. Estas parcelas demostrativas permiten a los visitantes observar el desarrollo de diferentes variedades y tecnologías aplicadas directamente en el campo.

“Cada plot trabaja todo el año en su parcela, desde la semilla hasta los productos fitosanitarios, para que en marzo cada visitante pueda apreciar lo mejor del agro paraguayo”, explicó Gómez Fretes. Desde su primera edición en 2017, cuando apenas participaron 15 empresas, el número de compañías con plots ha crecido hasta 32, consolidando esta modalidad como un elemento central de Innovar y un verdadero escaparate del desarrollo tecnológico del sector.

Los plots semilleros no solo muestran innovaciones productivas, sino que también permiten a las empresas generar un diálogo directo con productores y especialistas, fortaleciendo vínculos comerciales y promoviendo buenas prácticas agrícolas.

Con la siembra de soja en plena marcha y las expectativas puestas en una cosecha favorable, el equipo organizador se prepara para ofrecer una edición inédita de Innovar. “Trabajamos intensamente para que Innovar 2026 sea un éxito que contribuya al desarrollo del agronegocio paraguayo y del país que todos queremos”, agregó Gómez Fretes.

La feria sigue consolidándose como un espacio estratégico para mostrar tecnología avanzada, intercambiar conocimientos y promover negocios. La UEA, organización sin fines de lucro responsable de la muestra, apunta a que Innovar se mantenga como el punto de encuentro del agro paraguayo, donde la innovación y la confianza de los expositores son los principales protagonistas.

Más allá de los lotes y plots, Innovar es también un reflejo del dinamismo del sector. Cada año, las empresas que participan no solo exponen productos, sino que ponen en valor la tecnología y la innovación al servicio de los visitantes. “Queremos agradecer de corazón a cada una de las firmas que nos acompañan año tras año. Su confianza nos impulsa a seguir mejorando”, afirmó el gerente general.

Con todo listo para la próxima edición, Innovar 2026 se perfila como un evento que no solo mostrará los avances tecnológicos del agro paraguayo, sino que también seguirá fortaleciendo lazos entre empresas, productores y especialistas, consolidando su rol como un motor de desarrollo para el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)