Insignia 05 se inaugura con el 100% de sus unidades vendidas (está en Luque)

(Por NV) El Grupo Invursa inauguró recientemente un nuevo proyecto residencial en Luque. Fiel a su diseño funcional, Insignia 05 ofrece una propuesta de aprovechamiento de espacios inteligentes, haciendo de cada espacio un lugar acogedor para disfrutar con amigos y familia. Este es el noveno proyecto de la línea Insignia y ya está completamente vendido. La empresa ya se encuentra desarrollando otros proyectos.

Image description
Image description

Tras el éxito de ventas de proyectos anteriores, el grupo reafirma su compromiso de ofrecer viviendas modernas y de alta calidad para familias y jóvenes en busca de su hogar ideal. Actualmente, el Grupo Invursa está construyendo cinco proyectos más en simultáneo, brindando una gran oportunidad a los que buscan el próximo hogar.

Insignia 05, con el 100% de sus unidades vendidas en pozo, cuenta con 65 departamentos diseñados para maximizar el confort y la funcionalidad. Ubicado en una zona de gran crecimiento sobre las calles Cerro León y Capitán Ibáñez, el proyecto está compuesto por torres de ocho pisos, con departamentos de dos dormitorios y 65 cocheras, garantizando comodidad para todas las unidades.

Los departamentos se entregaron totalmente equipados con aire acondicionado, muebles de cocina de alta gama, placares y baños completos, listos para habitar. Además, el proyecto incluye amenidades como una piscina, gimnasio con equipos de primer nivel y quinchos con parrillas, ideales para la recreación de los residentes, manteniendo los altos estándares de calidad de la marca. Cabe mencionar, que durante el evento de lanzamiento se sorteó una camioneta 0 km entre los compradores de Insignia 05. El ganador fue Jerzy Wojcik.

Los desarrolladores se han enfocado en la creación de espacios modernos, adaptados a un estilo de vida dinámico y a las necesidades actuales de sus residentes. En palabras de uno de los responsables del proyecto, la rapidez con la que se vendieron unidades es un reflejo del entusiasmo del público. “Insignia 05, por ejemplo, fue un éxito de ventas, agotándose en solo 14 meses”, dijo Christian Daud, director del Grupo Invursa.

“Actualmente estamos construyendo Insignia 06 e Insignia 07, este último ubicado en San Lorenzo, extendiendo lo que los desarrolladores denominan el barrio Insignia. Esta área se ha diseñado como un espacio ideal tanto para familias como para jóvenes, quienes buscan la comodidad de vivir en una ubicación de fácil acceso, cerca del vibrante eje corporativo. Estos edificios ofrecen proximidad y conveniencia”, explicó Daud. 

El compromiso con la expansión no se detiene aquí. Antonella Ferrari, responsable de marketing, informó que también se está avanzando con la construcción de la tercera etapa de Soho, una línea que ha ganado popularidad gracias a sus anteriores proyectos, Soho 1 y Soho 2. A su vez, el desarrollo de Terra está en marcha, junto con el ambicioso proyecto de Insignia City 2, que agrega aún más variedad a este ecosistema de urbanización. “Estamos también avanzando en el desarrollo de Insignia Club, en San Bernardino. Las primeras unidades se entregan en diciembre”, anunció.

Invursa, la empresa detrás de este proyecto, es una compañía paraguaya dedicada al desarrollo de edificios para vivienda, que gestiona desarrollos inmobiliarios desde el concepto, construcción, hasta su venta y administración. Este enfoque hacia la funcionalidad, sumado a las ubicaciones privilegiadas y una estética contemporánea, han llevado a que los proyectos de la desarrolladora se conviertan en una opción altamente valorada en el mercado inmobiliario local. 

La alta competitividad de la compañía en la industria deriva de la combinación de experiencia en la construcción y gran conocimiento del mercado de bienes raíces en el país, lo que se traduce en el éxito de ventas. Además, la empresa se destaca por ofrecer importantes diferenciales como financiación propia hasta 10 años, unidades con excelente relación precio-calidad, optimización de m² y credibilidad de la marca.

“Para el proyecto Insignia, implementamos un modelo de venta flexible donde los clientes pueden elegir pagos a más largo plazo para torres que se construirán luego, adaptándonos a las necesidades de nuestros compradores. Estamos orgullosos de que muchos paraguayos y extranjeros hayan elegido estos espacios para inversión y uso propio”, finalizó Daud. 

Más datos

Para obtener más información sobre el proyecto contactá al (0983) 206-474. Encontrales en las redes sociales de @insignia.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.