INVESTOR lanza tres fondos de inversión al mercado paraguayo

INVESTOR cuenta con una Casa de Bolsa operando hace 7 años en el mercado bursátil paraguayo con un volumen de más de USD 530 millones.

Image description

En el mes de agosto de 2017, la empresa recibió la aprobación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para administrar fondos patrimoniales de inversión, y gracias a ello lanza 3 fondos, uno de ellos innovador para el mercado paraguayo.

Los dos primeros fondos se denominan “FONDO MUTUO CORTO PLAZO GUARANIES” y “FONDO MUTUO CORTO PLAZO DOLARES AMERICANOS”. La asignación de activos para ambos fondos será 100% en renta fija, con duración promedio mayor a noventa (90) días y hasta quinientos cuarenta (540) días. Los fondos mutuos invertirán en instrumentos de deuda con clasificación de riesgo local entre AAApy y BBBpy. Las inversiones se realizarán en instrumentos emitidos por instituciones financieras y/o emisores públicos y privados, domiciliados en Paraguay.

El Fondo Mutuo en guaraníes tiene un objetivo, no garantizado, de obtener una rentabilidad anual del 5,00%, mientras que para el Fondo Mutuo en dólares, la rentabilidad será del 3,50%. Ambos fondos mutuos representan un instrumento de inversión con atractivos rendimientos, la posibilidad de ser sujetos de rescate en un plazo de 7 días hábiles para el Fondo Mutuo Guaraníes  y de 12 días hábiles para el Fondo Mutuo en USD.

El tercer fondo es el más novedoso. Denominado “FONDO DE INVERSIÓN OPPORTUNITY FUND RENTA FIJA USD” será un Fondo de Inversión en dólares con cuotas partes cotizables en oferta pública, las cuales serán custodiadas por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (BVPASA) en forma desmaterializada, mediante el Sistema Electrónico de Negociación (S.E.N.).

El objetivo principal del Fondo de Inversión OPPORTUNITY USD será el de entregar a sus partícipes una rentabilidad de mediano y largo plazo, para lo cual invertirá en instrumentos de deuda en dólares americanos emitidos por emisores nacionales principalmente, o extranjeros en casos aislados, su asignación de activos será 100% en renta fija, con la finalidad de formar una cartera de instrumentos con una duración promedio de portafolio de 5 a 7 años, con una gestión activa del mismo, y con características de diversificación que permitan obtener retornos periódicos a través de un riesgo diversificado y controlado.

El Fondo de Inversión OPPORTUNITY USD tendrá un rendimiento esperado del 6,0% ± 1%, y podrá distribuir dividendos de los beneficios netos percibidos durante el ejercicio anual. Tendrá una duración de 7 años, prorrogable sucesivamente por períodos de 5 años, según decisión de la asamblea de partícipes.

El período de suscripción del Fondo de Inversión OPPORTUNITY USD ya fue abierto, siendo el valor nominal de cada cuota la suma USD 1000,00, valor mínimo de compra 10 cuotas (USD 10.000). Este fondo de inversión cotizará en Bolsa (BVPASA) a partir del próximo 07 de noviembre de 2017, lo cual será un hito histórico para el mercado paraguayo, demostrando con ello que la innovación en el desarrollo de vehículos de inversión es posible.

Fuente: INVESTOR

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.