Iris ampliará producción de línea de cosméticos y veterinarios para exportación

La firma Iris SAIC estableció un convenio con la cartera de Industria y Comercio a fin de potenciar la capacidad productiva de exportación de productos cosméticos y veterinarios. “Significa una apuesta más a la industria, a la exportación y a jugarnos por invertir”, dijo María José Cosp, directora de Iris SAIC.
 

Image description
Image description

El proyecto, que cuenta con la cooperación y colaboración del BID, contempla un cofinanciamiento entre la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la industria nacional Iris SAIC.

Su propósito es mejorar las habilidades técnicas del personal en el exterior, en la fabricación de productos cosméticos; diseñar la planta de cosméticos y veterinarios a los nuevos procesos de fabricación. El monto total de la financiación es de US$ 115.000, siendo el monto cofinanciado de US$ 25.000, y el de contrapartida de US$ 90.000.

“Si bien estamos en un contexto muy adverso y desafiante para nuestro país y para el mundo. Nosotros queremos dar nuestro compromiso nuevamente al riesgo por crecer”, expresó

La empresa se dedica a la producción y comercialización de productos de limpieza, insecticidas, veterinarios y cosméticos, siendo líder en el mercado en las categorías de lavavajillas, limpieza del hogar e insecticidas. Sus marcas estrellas son Zitron, Pinoleche, Matiris, Kerkus y Aut.
 

“Lo que vamos a hacer es ampliar nuestra producción en nuestra línea de cosméticos y veterinarios, donde tenemos mucho por crecer. Hay muchos mercados interesantes para esas líneas. Actualmente estamos exportando a 14 países aproximadamente 35 marcas, entre propias y de terceros”, afirmó.

Agregó que este convenio es un desafío que los impulsa y otorga tranquilidad con respecto al acompañamiento del sector público, en este caso la Rediex, con un equipo muy profesional. “Queremos compartir que como paraguayos podemos salir al mundo y competir mano a mano en las góndolas internacionales”, destacó.

En la línea cosmética poseen la marca Bis con los jabones líquidos corporales de diferentes fragancias, jabón de mano para cocina, antibacteriales, repelentes en varias presentaciones en aerosoles, cremas, línea de alcohol para manos, en líquido, aerosol. También cuentan con aerosoles pédicos.

Un potencial que incrementará
“Todo lo que es cuidado corporal tiene una producción especial, diferida en otra zona de la fábrica que es lo que ahora vamos a potenciar con otra línea de productos en la que estamos trabajando”, anunció.

En la línea veterinaria se halla la marca para mascotas, que es Peludos y en esa línea están los productos muy específicos de uso veterinario: champú hipoalergénico, antimicótico, champú neutro, antiseborreicos, hasta colonia para mascotas diferenciadas por sexo.

También la línea Kerkus, para ganado de grandes animales, curabicheras en aerosol, líquidos, que se están exportando a varios mercados de Centroamérica.

“Trabajamos mucho en la innovación y la diferenciación de nuestros productos. Tenemos un equipo de ingenieras químicas que todo el tiempo está pensando en innovar y dar respuesta a nuestros consumidores y los mercados internacionales donde estamos llegando”, dijo.

En la innovación está la ganancia
Para Cosp siempre es un desafío la creatividad, y gracias a eso un importante porcentaje de la facturación se debe a los nuevos productos que van lanzando. “En el 2020 la ganancia fue de US$ 250.000 y en el 2021 ascendió a US$ 500.000 de facturación con nuevos productos”, precisó.

Asimismo, expresó que hoy en día emplean a 320 personas en la planta industrial, entre toda el área administrativa, gerencial y de fábrica. El 50% es de la comunidad de Itauguá, donde está la fábrica desde hace más de 10 años.

Por otro lado, comentó que el ritmo local de venta experimenta una pausa y se ven dificultades en la rotación de productos y el mercado en general está decreciendo. Esto se debe a la inflación y el contrabando.

“El volumen de exportaciones es lo que nos permite seguir creciendo y apostando a este tipo de inversiones porque nuestro mercado está pasando por un año muy difícil en todos los rubros”, refirió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.