ITTI aumentó el número de colaboradores, a pesar de la pandemia (gracias a su buen ambiente laboral)

En un ranking nacional, ITTI se ubicó en el undécimo lugar entre las 20 seleccionadas como empresas en donde mejor se trabaja. La firma posee más de 18 años de trayectoria en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas para el sector financiero.

Image description

En la última edición del Great Place to Work (GPTW), los evaluadores consideraron que ITTI Saeca brinda un ambiente de trabajo flexible, donde predomina la confianza en el equipo y una cultura de liderazgo colaborativo.

Para la organización de GPTW, un buen lugar para trabajar es medido por la confianza de los colaboradores hacia los líderes, el sentimiento de pertenencia hacia la empresa y que disfruten de lo que hacen y de las personas con las que trabajan. Así, el 84% de ITTI afirmó que este es un excelente lugar para trabajar.

“Medirnos por primera vez bajo la herramienta de GPTW, e ingresar al ranking, es un verdadero orgullo. Estamos agradecidos con los líderes y con cada colaborador, quienes nos demuestran su confianza y compromiso día a día”, expresó Diana Mongelós, directora de Talento Humano y Cultura de ITTI.

Consideró que para mantener un buen ambiente, al momento de crear un ambiente laboral satisfactorio, la clave fue haber tenido presente el propósito principal de la organización en todas las decisiones que se tomaron como empresa. “La pandemia nos desafió a todos, pero fue un momento donde pudimos reaprender sobre cómo comunicarse, vincularse y trabajar”, remarcó.

Dijo que, además, los líderes y sus equipos marcaron la verdadera diferencia durante la pandemia, potenciando las habilidades de cada colaborador, dando nacimiento a nuevos líderes, entrenadores y una cultura de ownership que realmente les desafió a retribuir “tanto compromiso”.

Sobre la importancia de retener talentos, evaluó que el camino de la innovación y digitalización en sistemas de talento humano que transitan es lo que les permite ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a los colaboradores.

ITTI creció exponencialmente en medio de una pandemia y, a diferencia de otros rubros, nuestro headcount se elevó. Recibimos colaboradores que vinieron una vez a la oficina (en su primer día laboral) y luego fueron directo a home office”, describió.

Por último se refirió a los puntos que marcaron la diferencia para consolidar los resultados de compañía armónicamente, y afirmó que “creo firmemente que la comunicación abierta, la cercanía de los líderes y el estilo de liderazgo colaborativo que manejan es lo que hace la diferencia a la hora de la retención de talentos”.

ITTI Saeca fue fundada en 2004 y forma parte del Grupo Vázquez SAE. Desarrolla core bancario y soluciones digitales de alto impacto. Cuenta con los más altos estándares internacionales en materia de tecnología y dispone de 250 colaboradores con reconocida trayectoria nacional e internacional.

Inició sus operaciones en Paraguay con el desarrollo de tecnología enfocada en el sector financiero. Hoy, más del 30% de las transacciones financieras realizadas en el país se realizan a través del Core Financiero ITGF. Ofrece al mercado una solución completa de software orientada a entidades financieras y comerciales en el Paraguay.

Entre algunas de sus soluciones se encuentran, además del Core Bancario ITGF, minegocio.com.py, FINERA y Kadico. También forman parte de ITTI, J. Fleischman, IDL y la red digital de pagos WEPA y, a través de esta, la master agencia de Western Union.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.