Jagua’i: una alternativa para mejorar las competiciones deportivas

Hace cinco años la empresa de gestión deportiva Jagua’i apareció en el mercado para convertirse en uno de los actores en la organización de actividades deportivas para colegios, universidades y empresas, abriendo a la vez una vidriera más para que marcas interesadas en referenciarse lo puedan hacer.

Image description

“Este es un rubro muy competitivo que nadie conoce, Jagua’i creció mucho de una forma en la que no esperaba, el negocio demandaba y necesitaba más atención. Empecé a cambiar muchas cosas, corporativicé la empresa, la estructuré e inmediatamente volvió a crecer”, expresó Ronald Rolón, director de Jagua’i. Según Rolón, el emprendimiento logró expandirse hasta el interior del país gracias a la repercusión “de boca en boca” que tuvieron y aproximadamente el 60% de la totalidad de los clientes son constantes desde que empezaron a trabajar con Jagua’i.

La oferta de Jagua’i consiste en la organización de eventos deportivos de todo tipo, como torneos de exalumnos, torneos corporativos, torneos interpadres, torneos interescolares, torneos intercolegiales, juegos universitarios y otros. “También nos convertimos en una plataforma interesante para que las marcas se posicionen en los torneos. En los últimos dos años nuestros torneos movieron aproximadamente 10.000 personas”, acotó.

Los servicios de la empresa consisten en conseguir canchas, árbitros, pelotas, chalecos, sorteos de las series, reuniones con los delegados de cada equipo, diseño de los reglamentos, diseño de los escudos personalizados y la cobertura de las competencias, que incluyen la redacción de notas, edición de videos y realización de fotos. Algunas de las instituciones que trabajaron con Jagua’i fueron la Universidad Nacional de Asunción, la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, la Universidad Nacional de Concepción, Nihon Gakko, Colegio Pdte. Franco, Colegio Naciones Unidas, Colegio Ntra. Sra. de la Asunción, entre otros.

“En Jagua’i adoptamos un mecanismo que se basa en proyectos, hay personas que constantemente van colaborando con Jagua’i, determinamos quién liderará cada proyecto yo me encargo del control, la asignación de presupuestos y recursos”, explicó.

Un proyecto que surge de la experiencia

El director mencionó que Jagua’i no fue precisamente su primer proyecto de negocios, su primer desafío empresarial fue un pub en la ciudad de Fernando de la Mora, que luego cerró. Sin embargo, como respuesta a la necesidad que tuvo en un momento de generar más ingresos, inició como consultor de RR.HH. de forma independiente, hasta que luego se le ocurrió organizar el torneo de exalumnos de su colegio.

“Con unos excompañeros nos encargamos de organizar el exa y salió muy bien. Mi esposa es periodista y como me gustaba mucho lo que ella hacía, empezamos a redactar notas y hacer  fotos para el exa”, recordó. Luego de esta primera experiencia, el equipo se encargó de la gestión de una liga masculina y otra femenina a nivel empresarial, lo que significó un paso más importante para todo el proyecto. 

“Posteriormente me independicé y formé algo similar con mi enfoque, ahí nació Jagua’i, un nombre que elegí por la connotación deportiva y la simplicidad que tiene. Nada más en el primer semestre que arranqué, Jagua’i ya tuvo a su cargo seis exas”, relató. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.