Jorge Samaniego: “Somos optimistas y creemos que se dará una recuperación económica en 2021”

El Grupo Reimpex, fabricante de motocicletas Leopard y de SUVs y camionetas JAC, paró su fábrica durante 60 días este año y aunque en términos de producción solo alcancen el 80% y 50% en motocicletas y vehículos, la demanda se reactivó con por la cantidad de personas que procuraron movilidad, así como el incremento de servicios logísticos, esto se tradujo en la recuperación del 90% en ventas de motocicletas y 50% para SUVs o camionetas 0 km.

Image description
Image description
Image description

Los primeros meses transcurrieron normalmente hasta que llegó la cuarentena y la suspensión de actividades para todos los rubros no esenciales. “En esos 60 días no se fabricaron vehículos ni motocicletas”, completó. 

Samaniego reconoció que la reprogramación del cobro de cuotas, las ventas, la asistencia técnica y otras acciones relacionadas causaron un gran impacto financiero en la compañía. No obstante, con la progresiva flexibilización se reactivó la demanda por la cantidad de particulares que buscaban movilidad alternativa o por el aumento de los servicios logísticos.

Y a pesar de este crecimiento en la demanda, Samaniego señaló que aún no recuperaron plenamente su índices de producción, ya que este año fabricarán el 80% de las unidades para la marca Leopard y un 50% de los automóviles para la marca JAC. “Esos porcentajes se comparan con las unidades fabricadas en 2019”, aclaró. 

En cuanto a las ventas, Samaniego destacó que se recuperó un 90% del movimiento en la categoría motocicletas y un 50% en la categoría de SUV o camionetas 0 km.

"En la línea de motocicletas, desde finales del 2018, los consumidores están eligiendo motocicletas de menor costo porque las cuotas se ajustan a su capacidad de pago. Anteriormente se tenía un promedio de cuotas de G. 400.000, pero ahora el techo de cuotas es de G. 300.000", indicó.

Proyecciones para el 2021

"Somos optimistas y creemos que se dará una recuperación económica en 2021, sujeto obviamente a las condiciones sanitarias y a otras variables corporativas e industriales. Ese efecto rebote de la economía nos permitirá volver a nuestros volúmenes habituales en la producción y venta de unidades", manifestó. 

A la par, Samaniego agregó que sería interesante contar con un producto que financie ágilmente la compra de las unidades como, por ejemplo, un producto a través del Banco Nacional de Fomento

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.