Jóvenes buscan incidir en políticas públicas a través de la plataforma Paraguay Ahora

Paraguay Ahora es un espacio de diálogo estratégico entre nuevas generaciones que busca conectar ideas y transformarlas en propuestas para incidir en las políticas públicas. El grupo, conformado actualmente por 73 líderes, está abierto e invita a más jóvenes a sumarse a la iniciativa.

Image description

“Paraguay Ahora nace a partir del reconocimiento de que somos más los que queremos un país mejor. Estoy convencida de que en la balanza los que queremos cambiar las cosas efectivamente somos más en este país, pero pareciera que a veces estamos divididos impulsando las transformaciones en compartimentos cerrados y, de esa manera, cuesta que ganemos fuerza para que las transformaciones se puedan dar”, comentó ayer Soledad Núñez, miembro del grupo impulsor, en la presentación en línea de la iniciativa. Agregó además: “En varias reflexiones nos percatamos de que el principal obstáculo que encontrábamos era la ausencia de espacios de encuentro, de diálogo y reflexión donde podamos conversar más allá de nuestras diferencias e identificar aquellos acuerdos posibles”.

El principal objetivo de la iniciativa es impulsar un proceso de diálogo estratégico nacional entre nuevas generaciones para influenciar, incidir y proponer soluciones que generen cambios relevantes para el país. La iniciativa cuenta con un grupo impulsor compuesto por líderes y lideresas de diferentes sectores y regiones del país: Ángel Almada (empresario), Magalí Cáceres (exministra de la Juventud), Santiago Campos Cervera (emprendedor), Soledad Núñez (exministra de Senavitat), Federico Filártiga (comunicador), Tannya Mongelós (activista de derechos humanos) y David Riveros García (activista por la transparencia y el acceso a la información pública).

Así también, el grupo de diálogo estratégico está compuesto por otros 65 líderes y lideresas de distintos sectores que fueron convocados para contribuir a la construcción de una visión común del país, visibilizar su potencial y los medios para materializarlo.

El proceso de diálogo iniciará a partir de la elaboración de una visión país mediante un procedimiento estratégico y plural que tendrá tres niveles de participación: 1) Inicia con la conversación entre los integrantes del grupo de diálogo estratégico como un proceso sistemático que construirá acuerdos sobre metas de transformación. 2) Se extiende a un grupo mayor de líderes para un diálogo amplio que alimentará la difusión, la reflexión y las conexiones. 3) Crece hacia un debate ciudadano amplio.

Los temas de conversación son propuestos, dialogados y acordados por los 73 líderes teniendo en cuenta la pluralidad y sector geográfico en el que se encuentran. En la plataforma web oficial de la iniciativa se puede participar en cualquiera de las seis dimensiones de diálogo: social, cultural, ambiental-territorial, económica, tecnológica y político-institucional, que abarcan temas como cuestiones de Estado, corrupción, reforma fiscal, participación ciudadana y cultura política, educación, salud, conectividad, niñez, adolescencia y juventud, el modelo de desarrollo productivo, entre otros.

Paraguay Ahora plantea contribuir con el fortalecimiento del desarrollo sostenible e inclusivo de Paraguay y cuenta con el apoyo y la colaboración del Banco Mundial, alineado a su misión de encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para el crecimiento y desarrollo de los países.

“Creemos que el rol del Banco es garantizar que esta conversación se haga de una manera cuidada desde el punto de vista de la pluralidad en cuanto a las ideas y también lo geográfico. Como institución comprometida con el desarrollo, nuestro apoyo se concentra en contribuir a encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para el desarrollo, estamos convencidos de que tanto en Paraguay como la región las nuevas generaciones de ideas son la base para encontrar nuevas soluciones a los problemas y desafíos”, manifestó Matilde Bordón, representante de la entidad en el país.

Los interesados pueden unirse a la conversación a través de www.paraguayahora.com. Dentro de la web tienen la posibilidad de ser parte haciendo clic en “Unite” para proponer ideas que contribuyan a la generación de propuestas para incidir en políticas públicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.