Juanma Cabarcos: “Todas las marcas ofrecen productos de alta calidad; el diferencial está en cómo se conecta y fideliza a la audiencia”

(Por BR) Hoy las marcas ya no apuestan solo a la estética, más bien a la identidad, historia y conexión emocional con el público y consumidor. Según Juanma Cabarcos, fundador de Brandon e Icon Industrias Creativas, las marcas están priorizando más que nunca a la construcción de su identidad visual.

Image description

“El mercado nacional está viviendo un momento interesante, especialmente en Latinoamérica, donde se pone en valor la herencia cultural, la autenticidad y las raíces locales”, señaló Cabarcos. Esta tendencia, ganó fuerza en países como Perú y Brasil, y comienza a instalarse en el mercado paraguayo, generando un auge en la autoestima de la identidad patria, visible en el diseño de marcas que ahora celebran su historia y tradición.

Uno de los elementos más valorados por las marcas actualmente es el heritage, es decir, la historia de la marca. Cabarcos enfatizó que este aspecto es invaluable y no se puede comprar. “Paraguay cuenta con marcas que llegan a los 40, 60 o incluso 100 años. Esa historia es un activo estratégico para la industria y genera una ventaja competitiva frente a marcas internacionales recién creadas. Ejemplos recientes de empresas locales que desatacaron por reconocer y comunicar su historia incluyen nombres como Scavone y Modiga, que aprovecharon sus aniversarios para reforzar su identidad”, mencionó Juanma.

Pero no se trata solo de mirar al pasado, el desafío está en equilibrar la esencia de la marca con las tendencias contemporáneas. Cabarcos explicó que, en los últimos cinco años, muchas marcas actualizaron su identidad visual para adaptarse a los cambios del mercado y la comunicación moderna. Esto implica integrar herramientas digitales, redes sociales como TikTok o Instagram y un diseño más flexible, sin perder la autenticidad que define a cada marca.

“El camino más potente para las marcas nacionales está en dejar de mirar tanto hacia afuera y empezar a explorar lo que tienen adentro, su propósito, raíces y esencia. Después, se trata de dialogar con las tendencias, las plataformas y los recursos disponibles sin perder autenticidad”, afirmó Cabarcos. Un ejemplo claro de esto es Pilsen, que logra mantener su frescura y relevancia apelando a la tradición, al deporte y a elementos culturales locales, mientras se comunica de forma moderna y cercana a su público.

“Hoy la calidad es un commodity. Todas las marcas ofrecen productos de alta calidad; el diferencial ya no está solo ahí, está en cómo se conecta y fideliza a la audiencia”, dijo Cabarcos. Según él, las marcas que logran diferenciarse son aquellas que desarrollan habilidades blandas, comunicación efectiva, fidelización, impacto social y sustentabilidad. La capacidad de abordar temas sensibles de manera inteligente y genuina también es clave para fortalecer la relación con los clientes y construir fans de la marca.

Sin embargo, muchas empresas aún se mantienen al margen de estas tendencias por miedo, falta de tiempo o recursos, limitando su capacidad de innovar. Cabarcos advierte que el mercado actual exige rapidez y audacia: los cambios son cada vez más radicales y los consumidores, especialmente los jóvenes, marcan el ritmo de las tendencias. Ignorar esta dinámica puede costar visibilidad y relevancia frente a marcas locales emergentes o competidores internacionales.

Mirando hacia el futuro, el especialista anticipa que la diferenciación de las marcas no se dará únicamente por el producto o servicio, sino por la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, integran la sustentabilidad y generan impacto social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.