Jubilados pero no desempleados: ¿Hay mercado para pensionados que desean seguir trabajando?

Jubilarse no siempre significa el fin de la actividad laboral remunerada. Algunos siguen trabajando por necesidad o por opción, y todavía tienen para ofrecer algo más que ganas de laborar: experiencia y conocimientos son virtudes apreciadas por las empresas y que los pensionados pueden ofrecer al mercado.

Image description

Completar los 25 años de aporte y tener la edad que el sistema jubilatorio paraguayo (IPS) exige, 60 años, para acceder a la jubilación es una meta anhelada por cualquier trabajador, pero no siempre quienes cumplen esos requisitos terminan quedándose en su casa disfrutando de su tiempo libre.

Paraguay es el destino de muchos jubilados europeos, alemanes principalmente, que pudieron ahorrar lo suficiente como para comprar una casa en algún lugar tranquilo para deleitarse con el retiro, pero ese no es el caso en nuestro país.

Hay quienes se dan cuenta de que el monto que perciben como pensionados no les permite llevar una vida cómoda, o todavía se sienten con suficiente fuerza y ganas para seguir siendo productivos. Pero de 45 años para arriba ya se vuelve difícil obtener empleo y las probabilidades se reducen a medida de que se asciende en la escalera del tiempo de vida. ¿Dónde conseguir trabajo?

“Dependiendo del rubro sí hay oportunidades laborales para los jubilados”, afirmó Leticia Cacavelos, gerente general de WHO. Según la consultora, las personas jubiladas tienen una trayectoria laboral comprobada y son altamente valoradas en el mercado, y que hay empresas “con muchas ganas de incorporar personas con experiencia”.

Ya lo dice el refrán que el diablo sabe más por viejo que por diablo. En las empresas familiares, internacionales, multinacionales, hoy la jubilación está muy bien valorada. “Siempre tenemos personas con experiencia comprobada y que pueden poner esa experiencia al servicio de una empresa, donde pueden manejarse como directores de mercado, consultores”, especificó Leticia.

¿Dónde más?

“Recomiendo buscar alternativas en la enseñanza, en universidades privadas. En áreas administrativas, financieras y contables también hay oportunidades, porque se necesita gente que tenga mucho conocimiento. En construcción también se valora los años de experiencia, así como también en el área de seguros, consultorías en recursos humanos”, manifestó Liliana González, directora de la consultora Plus People.

La experta dijo además que conoce casos de empresas que jubilaron a sus empleados pero que por la confianza, la responsabilidad y el expertise que ofrecían decidieron mantenerlos en el cargo.

“Mi recomendación es que se mantengan al día en todo si quieren seguir creciendo; hay cursos en el SNPP, sin costo, para diplomado en seguridad y salud ocupacional. Las industrias carecen de técnicos que le verifiquen o certifiquen su sistema de salud y seguridad ocupacional, y ahí también hay una oportunidad”, añadió.

González advirtió que no en todos los rubros se puede encontrar opciones laborales para jubilados, por lo que resaltó la importancia de que el candidato se mantenga actualizado y se muestre flexible a los cambios.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.