Juntos 2030 para el Mundial: “Un evento así implica un enorme nivel de inversión en todo tipo de infraestructura”

Paraguay confirmó su postulación como potencial sede de la Copa Mundial del 2030 junto con Argentina, Chile y Uruguay, en representación de Sudamérica. En ese sentido, existe un gran interés deportivo, comercial y en sectores como la construcción o el turismo. Incluso hubo una iniciativa parlamentaria en torno al pedido de un parlamentario que llamó la atención.

Image description

Un hecho llamativo ocurrió desde el Congreso Nacional con una propuesta formal realizada por el legislador Sebastián García, quien solicitó al Gobierno Nacional iniciar trámites para que Qatar done al país el estadio desmontable 974, utilizado en la Copa Mundial de ese país.

Esta acción deja en evidencia la necesidad de contar con mejor infraestructura para afrontar este compromiso de gran envergadura. No obstante, según trascendió y se pudo conocer, Paraguay ofrece en su lista de estadios al Defensores del Chaco y La Olla, ambos en Asunción. 

Respecto a lo relacionado con la construcción e infraestructura, consultamos a referentes del sector para tener un posible panorama en el caso de que la FIFA confirme la propuesta sudamericana que, como dijimos, tendrá a nuestro país como una de sus sedes.

“Aún sin conocer el grado de participación de Paraguay en la organización del Mundial 2030, un evento de esta magnitud implica un enorme nivel de inversión en todo tipo de infraestructura. La construcción es un gran motor para la economía del país y una fuente importante de empleos. Por ende, las empresas constructoras podrían ser beneficiadas. Sin dudas, para albergar un evento de esta magnitud, necesitamos poner el país en condiciones para recibir a los visitantes”, refirió Thereza Orué, de la constructora Itasa y referente del sector de la construcción.

Por otra parte, Orué agregó que ser sede de un mundial de fútbol de la FIFA posicionará al país dentro del radar internacional, llamará la atención y creará oportunidades no solo para la construcción, sino también para el turismo.

Puntualizó que el movimiento económico que puede llegar a generarse beneficiará a varias empresas en el país, si es que las oportunidades y el momento son aprovechados adecuadamente.

Por último, cabe mencionar que no será fácil para la postulación sudamericana, debido a que se competirá con las intenciones de España y Portugal (con una invitación a Ucrania), Marruecos (en solitario), y la tricontinental entre Arabia Saudita, Egipto y Grecia (aún no oficializada).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)