K2B concluye implementación de 17 soluciones informáticas para el BCP (la matriz busca acelerar procesos internos)

El gerente general de K2B, Rafael Mon, aseguró que la empresa culminó hasta el momento 17 sistemas que ayudarán a que el Banco Central del Paraguay (BCP) mejore sus procesos internos, desde las compras, gestión de presupuestos y otras actividades.

Image description

“Hoy las empresas deben tener sus sistemas internos y externos interconectados porque la gestión de información que tiene origen en la misma compañía o en los proveedores sirve de base para el análisis del desarrollo de los negocios”, opinó Mon, quien comentó que K2B ya cuenta con varias experiencias en Paraguay en cuanto a la instalación de sus productos ERP, los cuales son compatibles con diferentes industrias, ya sean empresas públicas, financieras, constructoras, parques industriales, hidroeléctricas y compañías logísticas.

Mon detalló que el proyecto entre K2B con el BCP es muy grande y consistió en la modificación de los sistemas de compras, la gestión de presupuestos y planificación, la parte contable, el sistema de inventario, mantenimiento y la conexión con los sistemas que se encargan de la gestión específica del banco. “Estos proyectos no solo incluyen la implementación de software, sino también la digitalización y mejora de gestión. Por dar un ejemplo, lo desarrollado en el BCP tendrá un impacto a corto plazo en la eliminación del uso del papel”, enmarcó.

Cabe resaltar que K2B empezó con los trabajos a principio del año pasado, en setiembre y octubre se desarrolló la primera etapa y la segunda inició a comienzo del 2021 año. El plazo definido por la empresa fue de un año y según Mon se cumplió en tiempo y forma, aunque falten aún algunos módulos finales.

Además, todo el desarrollo contó con aproximadamente el trabajo de 70 profesionales del BCP, K2B y CPA Ferrere. También participaron contadores, especialistas en finanzas y profesionales que se dedican a trabajar en el área de RRHH.

Consolidación

Actualmente K2B está en siete países de Latinoamérica y EE.UU. Hace un par de años comenzaron a trabajar en Paraguay y hoy en día se encargan de tres proyectos junto al BCP, la procesadora Bepsa y la entidad pública Conatel. “Es importante lo que logramos en los últimos meses en nuestro soporte local en Paraguay. Contamos con un equipo propio y con partners de gran nivel como Excelsis(http://excelsis.com.py/), Comtel(https://www.comtel.com.py/) y CPA Ferrere(https://www.cpaferrere.com/es/), que utilizan nuestros productos y a la vez brindan soporte”, finalizó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.