Kambuchi Apo, un emprendimiento colectivo que mezcla artesanía ancestral con nuevos diseños

(Por DD) El colectivo de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú e Itá, denominado Kambuchi Apo, es una organización pionera en la comercialización de utensilios de arcilla que mezclan la artesanía ancestral con nuevos diseños, bajo la premisa del comercio justo. Según la secretaria de actas, Celeste Escobar, la capacidad de ventas del emprendimiento aumentó en los últimos años e incluso registran casos de envíos al exterior. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Llevamos fabricando braseros hace más de 20 años y contamos con más de seis modelos diferentes desarrollados y el último de esa línea es el famoso tatakua portátil de ñai'?”, indicó Escobar, quien además recordó que cuentan con japepo, cazuelas de diversos tamaños, jarras, jarros con filtro para té, sahumadores, fruteras y otros artículos.

Asimismo, señaló que las ventas dependen bastante de la temporada y añadió que no tiene una demanda promedio mensual. Sin embargo, aclaró que el último periodo de buenas ventas fue en la Semana Santa, cuando empresas importantes como Pollos Don Juan, Casa Rica y La Caoba Show Room solicitaron buenas cantidades de artículos.  

Actualmente son 11 las mujeres que conforman el colectivo, y las integrantes van cambiando de generación en generación. Kambuchi Apo se basa en el comercio justo y las alfareras comparten las ganancias y las piezas que tienen en el mercado no llevan firmas individuales. Únicamente el tatakua portátil es el artículo que está inscripto como propiedad de la alfarera Vicenta Rodríguez, quien es conocida por ser una maestra alfarera que innovó en el diseño y el uso del tatakua de ñai'?.

“Por el momento en la Dinapi no existe forma de patentar diseños comunitariamente, está en proceso la elaboración de una normativa para el diseño y protección de saberes populares y compañía”, subrayó.

Articulaciones
Escobar resaltó que Kambuchi Apo se fue organizando mejor con el pasar del tiempo y consiguieron ganar un trato más directo con el cliente para no tener que depender de intermediarios. Aparte, expresó que cuentan con aliados estratégicos como el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), que organizan ferias de cerámica y espacios para la venta de artículos de cerámica al menos siete veces al año.

“Otra aliada importante es la Red Agroecológica, donde estábamos una vez al mes y luego de comprar nuestro móvil propio comenzamos a participar todos los sábados. Esta es nuestra boca principal de ventas a nivel país”, expuso Escobar. Entretanto, mencionó que la distribución a otros puntos del país está a cargo de la plataforma TiendasPY, con la cual trabajan hace más de un año.

Al margen, contó que Kambuchi Apo dispone de experiencia de exportación al exterior tras pedidos por redes sociales, que se intensificó al lanzar el libro documental del colectivo, elaborado con el apoyo de Fondec.

Disputa legal
Las alfareras de Caaguazú e Itá se encuentran actualmente en disputa legal con un empresario por el derecho de propiedad del tatakua portátil. La investigación se está llevando a cabo en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual y en la fiscalía especializada. El conflicto radica en que Kambuchi Apo posee el registro de autor N°344 que corresponde al tatakua portátil como obra plástica, mientras que el empresario reclama ser propietario del diseño industrial, registro rechazado en primera instancia y está en apelación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)