Kurupí: 20.000 unidades de línea de mitos en lata se agotan en un mes (y pensaban que lo haría en seis meses)

La línea de mitos de la firma nacional yerbatera Kurupí, lanzó en agosto una innovadora presentación, donde en sus paquetes se plasman los diseños de los seis hermanos del mítico Kurupí. Cada lata cuenta la historia de cada ilustración. La línea de edulcorantes de la marca tuvo un crecimiento interanual del 50%

Image description

Jazmín Díaz Benítez, directora y gerente de marketing de Kurupí manifestó que desde su creación, tras arduos meses de trabajo creativo previo con el artista Gutti Barrios, “el resultado fue un verdadero arte en latas fabricadas en hojalata”. Estas latas a su vez pueden ser recicladas y utilizadas como dispenser, ya que cuenta con pico vertedor.

Los siete hijos de Tau y Keraná, emblemas del acervo cultural guaraní, y hermanos de Kurupi son Teju Jagua, Mbói Tu'i, Moñái, Jasy Jatere, Ao Ao y finalmente Luisón. Asimismo, las latas poseen en el dorso una descripción del personaje en cuestión, contribuyendo así a mantener viva la cultura guaraní. “La idea era tener a los seis hermanos de Kurupi y al mismo ilustrados para que la gente los recuerde siempre ya que son parte de la cultura paraguaya”, significó.

Afirmó que actualmente las 20.000 unidades se están agotando. “Teníamos pensado vender en seis meses, pero lo terminamos vendiendo en un mes. Fue un verdadero éxito y nos incentivó a producir dos tandas más para que nadie se quede sin su colección”, resaltó.

Al ser consultada sobre las novedades de cara al verano, mencionó que están en puerta muchos proyectos que ayudarán a paliar el calor, pero no quiso adelantar nada específico.

Santa Margarita SA, laboratorio y herboristería de San Juan Bautista, Misiones, ofrece además de la yerba Kurupí, la línea Té Guaraní y la gama de edulcorantes Dulcitan. Con relación al volumen de ventas en tiempos de pandemia, aseguró que “subió casi el doble en té,  mientras que en yerba se mantuvo”.

Además, se observó un crecimiento interanual del 50% en la venta de edulcorantes Dulcitan, producto y marca que también tiene como objetivo posicionarse líder dentro del segmento de edulcorantes.

“Desde su relanzamiento hace seis años, es inexplicable el giro que tuvo; en la actualidad es la marca número uno en aceptación, la más demandada en sus presentaciones de 100 y 250 gramos en supermercados”, dijo.

La fábrica Margarita SA nació en 1960 y con el tiempo fue diversificándose. “En el rubro de yerbas somos los líderes indiscutibles en compuestas; lo que nos ayudó a diferenciarnos es la calidad de nuestras materias primas y el previo conocimiento de las hierbas medicinales”, sostuvo.

Contó que Kurupí goza de buena fama desde que hace 24 años a Óscar Esteban Benítez Rapetti o don Coco, el fundador, se le ocurrió mezclar esas hierbas con yerba mate, creando así la primera yerba digestiva y antiácida compuesta del país: Kurupí menta y boldo.

También, comentó que Kurupí mantiene sus mercados de exportación: Brasil, Argentina, España, Bolivia, Israel, EE.UU., Chile, Polonia, República Checa entre otros.

“Y en el rubro de té se destaca la creación de productos para paliar dolencias menores. Hace 60 años don Coco creó el primer plan para adelgazar en un mes, el reconocido Plan 30 días y a este producto le siguió una amplia variedad de tés medicinales, saludables, gourmet y saborizados”, describió.

Recientemente, fue lanzada la línea de infusiones para gin tonic, el mismo fue creado en conjunto con una pyme (Massabor). El concepto de esta nueva línea, denominada Mixtea, es ofrecer infusiones a base de frutas deshidratadas, autóctonas del Paraguay.

Sus sabores son: frutos rojos, con acerola de Misiones y frutilla de Areguá; cítrico, con naranja, limón y canela; herbal, con yerba mate como agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.